Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV

Nacional 100 Años, 1899 -1999. Revista El Grafico y Ultimas Noticias

Tags: , , Posted by: Rosdom Belian
-





  

Cuando Silas jugó en Central Español

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Es más o menos como que Neymar viniese hoy a jugar a Central Español, algo imposible pero que lo fue en aquel 1990. 

Paulo Silas (27-08-1965) vino con 25 años a Central Español, siendo el 10 de Brasil. A esa edad ya había ganado el Mundial Sub-20 de 1985, jugado las Copa América 1987 y 1989 (donde Brasil fue Campeón y donde jugó contra Uruguay el partido decisivo); Eliminatorias 1990 y fue Mundialista en 1986 y 1990, momento en el que el Cesena decide comprarlo del Sporting Lisboa de Portugal, pase que se hace mediante Central Español que oficia de "puente", de modo de que el jugador llegue a destino, desde un país que no tuviese impuesto a las transferencias como era Uruguay en ese momento. 

SILAS-13

De este modo, el jugador estaba con la ficha en Central pero el pase a Cesena estaba trancado, sucedía que tampoco lo querían en Portugal porque se había demorado de llegar a la pre-temporada, por lo que el jugador estaba sin jugar , a lo que Central Español, planteó al empresario que llevaba a cabo el paso que jugase en Central Español hasta que le salga el pase al Cesena, de modo de no perder competitividad. Como Central Español era el dueño del pase reglamentariamente fue quien hizo el reclamo a la FIFA para que lo liberen, cosa que ocurrió.

Pese a las dudas del técnico palermitano, Julio "Tola" Antúnez, de como podía repercutir en el grupo la llegada de esta estrella, el pasaje de Silas fue ampliamente positivo.  Lo económico, la repercusión de la llegada de Silas y la posibilidad de una gira por Europa para Central para 1991, era un combo seductor. 

Cuenta la historia, que el "Tola" preocupado por un primer tiempo flojo de Central contra Progreso, donde Silas no tenía ni barro en su camiseta, le pidió un poco mas de esfuerzo a lo que el brasilero respondió con un golazo de larga distancia al golero gaucho Leonel Rocco. 

Silas jugó solo 3 partidos por el Campeonato Uruguayo 1990, pero demostró una calidad impresionante, dejando de lado la excusa de la cancha en mal estado para no poder jugar bien. Silas descolló en el barro del Palermo, anotando 3 goles, en un Central Español que iba primero en aquel momento, campeonato que después ganaría el Bella Vista de Manolo Keosseian. 

Llegada y Presentación

SILAS-1

SILAS-2

Fecha 10 (8-10-1990)
 Estadio Palermo, Central 2 x 1 Rentistas, 2 goles.

SILAS-3

SILAS-4

SILAS-5

SILAS-6

SILAS-7

Fecha 11 (12-10-1990)
Estadio Palermo, Central 1 x 0 Progreso, 1 gol

SILAS-8

SILAS-9

SILAS-10

Fecha 12 (15-10-1990)
 Estadio Troccoli, Cerro 0 x 0 Central

SILAS-11

SILAS-12

Pese a que Central Español no lo fueron a ver mucho más de la gente habitual, el conteo de gente que dice que vió a jugar a Silas por Central en el Palermo, da 3 veces la capacidad del Centenario. 

Una de las anécdotas de su paso, es que le preguntaron una vez en el vestuario del Palermo, "igualito a Europa" a lo que con toda humildad, el brasilero contesto, el vestuario no lo hacen las paredes, lo hace la calidad humana de quienes están adentro y a mi me dijeron que acá había. 

Fueron entonces solo 3 partidos hasta que se fue a Cesena ¿Hubiese sido la segunda estrella de Central si se quedaba más?  Tal vez.  
¿ Como hubiese sido enfrentar a un Enrique Peña, a un Trasante, a un Moran en el Estadio Centenario, equipos grandes que peleaban la Supercopa 1990 hasta el final? Hubiese estado bueno.


Su trayectoria, en donde completó 34 partidos por la selección mayor brasilera, siguió por el Cesena y Sampdoria de Italia; Inter y Vasco da Gama de Brasil; San Lorenzo donde fue Campeón Argentino en 1995; San Pablo de Brasil, Kyoto de Japón y desde 2001 hasta su retiro en el 2005 por distintos equipos brasileros, para dedicarse hasta la actualidad a la dirección técnica en equipos brasileros, con un pasaje por Qatar  en el 2011. 

SILAS-14



Fuentes consultadas: Escribe con el Corazón, El Pais, Ultimas Noticias, Zona Mixta, Comercio (Peru), Panini, Cerro y Rebeldía (Youtube).


El Clásico de la piñata de 1990.

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Ocurrió el 19 de abril de 1990. El clásico correspondía a la última fecha de la primera fase del Torneo Competencia, que se jugaban en dos series de 7 equipos, que al ser impares, cada fecha tenía un partido inter-zonal, siendo digitado el clásico para la última fecha. 

El partido en si tenía poca importancia en cuanto a los puntos, ya que ambos estaban entre los 4 primeros que clasificaban a la fase final,  los puntos servían para el acumulado con el que se jugaba la fase final, que otorgaba un cupo a la Liguilla para el ganador del Competencia (Wanderers). 

En esa época había solo dos cupos para Libertadores, no había ni Copa Conmebol ni Sudamericana. El Competencia daba un lugar seguro en esa Liguilla, para pelear por los 2 cupos a Libertadores.


La cuestión de que era un clásico que  venía picado en declaraciones previas radiales, con tribunas llenas como si se tratase de una final. El partido era caliente en la cancha pero con pocas chances de gol, iba hacia un 0-0 intrascendente hasta que llegó la piñata generalizada a los 80 minutos, siendo Peña y Trasante el foco de la misma, que determinó la expulsión de todos los jugadores por parte de Eduardo Dluzniewsky, salvo Jorge Sere y Venancio Ramos, siendo por esto, al tener menos de 7 jugadores en campo disponibles, ambos equipos perdedores de los puntos del partido. 

NACIONAL 0: Jorge Sere; Tony Gómez, Milton Gómez, Gustavo Mozo, Carlos Soca ; Héctor Morán, Enrique Peña, Jorge Cardaccio ; Julio Dely Valdés (Wilson Nuñez), William Gutiérrez, Venancio Ramos. Director técnico: Saúl Rivero

PEÑAROL 0: Oscar Ferro; Fernando Rosa, Daniel Sánchez, Obdulio Trasante, Paolo Montero; Sergio Peluffo, Carlos Sánchez, Gabriel Cedrés; Adrián Paz, Álvaro Izquierdo (Oscar Vignolo),  Víctor López. Director técnico: Roberto Fleitas

Jugadores expulsados: Todos menos Jorge Sere y Venancio Ramos. 






Fuentes consultadas: El Area y El Pais  

Albumes Hechos en Uruguay de Mundiales: 1966, 1970, 1978, 1986, 1994, 2010

Tags: , Posted by: Rosdom Belian
-

 

Álbum Sudáfrica 2010
Editorial Colonia 


Álbum USA 1994 
Portezuelo 


Álbum México 1986
Editorial  Igrol



 Historia de Uruguay en los Mundiales 1924-1986
Editorial  Igrol


 Álbum  Argentina 1978
 La Mañana y El Diario

Álbum México 1970
Editorial Novedades Crack

Álbum Inglaterra 1966
Famosa


Mundialito 2030 de Campeones del Mundo

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

Cada vez falta menos y cada vez parece más lejano el Mundial 2030. Cada vez los competidores que aparecen son mas fuertes, las exigencias son mayores y la postulación para el 2030 se está dividiendo entre más países, que prácticamente hace que para que sea un Mundial en estos lares, deba ser entre cinco  aún cuando, pensamos que es un negocio ruinoso, más ahora que son 48 las selecciones que participan y las condiciones de nuestros países no son las óptimas y dividirlo por medio continente como se piensa, ya es demasiado. 

Pensamos que el 2030 no debe pasarse de largo si la FIFA decide finalmente no adjudicar a Sudamérica el Mundial y la forma más realista sería hacer un Mundialito de Campeones del Mundo como en 1980, justo 50 años después.

Para eso, tampoco es que Uruguay está preparado. Las reformas en el Estadio Centenario hechas para las Finales de la Sudamericana y Libertadores 2021 deben ser profundizas y lo mas dificil, ser mantenidas y para eso tiene que haber un socio privado multinacional que le interese, si no es que la FIFA se compromete por su carácter histórico. Ya se que van a venir los periodistas con toda la sarasa romántica de "cómo se va a hacer con nuestro Monumento Histórico del Fútbol Mundial !!!! " y van a aparecer 250.000 firmas en una semana en Change para frenarlo, como pasa con cada cosa que se viene abajo y la ven pasar 10 años sin decir nada, hasta que alguien quiere invertir y ahí les cae el romanticismo. 




Pensamos que se puede albergar a las 8 selecciones que han sabido ser Campeones del Mundo, cifra exacta para hacer dos series de 4 equipos y clasificar a dos semifinalistas por cada una, para pasar a la gran final. De haber un campeón nuevo en el 2022 o 2026, habrá que agregarlo a uno de los grupos y si son casualmente dos nuevos, habrá que hacer dos series de cinco selecciones. 

Así que armamos un sorteo, de tal manera que los 3 Sudamericanos no toquen en la misma serie de la primera fase, así que el mismo nos dio como el cuadro de abajo. Se nos ocurre que Argentina y Brasil pueden prepararse en ciudades como Colonia y Rivera, por su cercanía con sus países y las demás selecciones distribuirse. 



Uruguay vs Italia, Brasil vs Alemania, se volverían a enfrentar en el Estadio Centenario, por un Mundial de Selecciones Campeonas, 50 años después. 

Pasaporte al Uruguay: Joseph Marie Tchango

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Extraño caso el de este camerunés, que tuvo un paso por Liverpool en 1998. Nacido el 28/11/1978, jugó en el Mundial de Sub 20 de Qatar de 1995 por su país.

Era un volante con llegada de una proyección bárbara, podía jugar de punta también, era la sensación del Cotonsport de Camerún. En 1997 siendo titular en algunos partidos de las Eliminatorias para Francia 1998 se va para los Tecos de Guadalajara  pero finalmente no queda en la lista del Mundial, aunque sí en Álbum Panini Francia 1998.

Hasta acá algo que ocurre muchas veces, como a tantos jugadores que podían ir a un Mundial y no fueron, además, a esa edad no iba a ser la última oportunidad en principio, lo raro es que un pibe que casi va al Mundial, con 20 años, después del mismo viene a jugar al fútbol uruguayo

El camerunés dijo en un reportaje que venía a Uruguay "porque era mejor vidriera que México". En Liverpool Tchango  la rompió, a tal punto que Peñarol puso  interés, pero pedían 3 millones de dólares, por lo que el Contador Damiani debe haber quedado con el habano en la mano cuando le dijeron la cifra.  Después de  darse el gusto de jugar con el "Boya" Pereira y Fabián Cesaro entre otros,  se fue por el viejo Aeropuerto de Carrasco a jugar a los Jaguares de Chiapas en 1999. 




En el 2000, estuvo arreglado para venir a Nacional , según La República del 27 de Julio: "Cuando todos buscaban por un lado, la pelotita estaba en otro lado. Cuando todos pensábamos en Islas, Scotti y Núñez, los tricolores se descolgaron con una contratación ... que no estaba en los planes de nadie, la del camerunés Joseph Marie Tchangó, que jugará meses atrás en el equipo de Liverpool" 



Pero anda a saber que paso que no vino y  siguió en Barcelona de Ecuador, aunque no hay mucha información que lo verifique más que fichas que lo dicen y después siguió en Jaguares y Tecos de México. En el 2003 volvió al Coton Sport de su país para en el 2004  y volvió a emigrar al Ankaragucu de Turquía  y de ahí retorna en el 2005 al Coton Sport de Camerún como último dato certero. Vale aclarar que por ahí leí que jugó en Israel y Bélgica en el medio, pero los datos de su carrera post Liverpool hasta su regreso final a Camerún son confusos, así que no lo descarto. 


De todos modos, había visto en algunos foros cameruneses de antes , donde hablaban de que la carrera de Tchango no tuvo la proyección esperada por una "temprana y no muy inteligente emigración". Una historia muy uruguaya en la que le deben estar echando la culpa a algún "Paco" Casal de aquellos lares.


De yapa, le pasamos más información, imágenes, videos y estadísticas de su paso por México aquí.

Fuentes Consultadas: Album Panini Francia 1998, Glorias Pasadas La RepúblicaHistorias Coperas, El Pais  

 

Google Style Blogger template Designed by TechIrsH