Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV
Mostrando entradas con la etiqueta PasaporteUY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PasaporteUY. Mostrar todas las entradas

Pasaporte al Uruguay: Raúl Poclaba, la gloria en 45 minutos

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

Foto: Atilio.uy

Bienvenidos a la crónica de un héroe fugaz de la historia de Nacional. Se trata de  Raúl Fernando Poclaba, zaguero izquierdo, nacido el 23 de enero de 1990  en la provincia de Jujuy, Argentina .

Su trayectoria profesional arrancó en Racing Club de Avellaneda, ese club argentino que sabe de resurrecciones y dramas. Ahí debutó en la Primera División, mostrando su garra como zaguero izquierdo. No era un crack de los que llenan estadios, pero sí un tipo sólido, con buena marca y un pie izquierdo que no desentonaba. Jugó 3 partidos en la Academia en el primer semestre del 2011

Pero el fútbol es caprichoso, y en 2011, Raúl decidió cruzar el charco hacia Uruguay. ¿Destino? Club Nacional de Football, el Bolso, uno de los gigantes del fútbol uruguayo. Fue un préstamo que prometía minutos y gloria... o al menos eso pensaban todos. 


El Episodio Épico: 45 Minutos de Gloria en el Tricolor

Aquí viene la parte jugosa, esa que hace que Poclaba sea un ícono del "menos es más". Tras su debut en un amistoso con Rosario Central en Arroyito el 30/07/2011  con empate 0-0 y triunfo Rosarino por penales 5-4 en la Copa Ciudad de Rosario, llegó el 14 de agosto de 2011, en el arranque del Torneo Apertura uruguayo, Nacional enfrentaba a River Plate de Montevideo. 

Raúl entró al campo como titular, listo para defender la camiseta alba con uñas y dientes. Era el debut de Marcelo Gallardo como DT, quién había recomendado su contratación.  

Nacional tuvo un primer tiempo flojísimo donde perdía 2-0, Poclaba hacía agua al igual que toda la zaga tricolor, pero Poclaba tenía amarilla y Gallardo decidió cambiarlo para el segundo tiempo, poniendo a Gabriel Marques en su lugar. Esto recompuso la zaga, Nacional logró remontar y pasar a ganar 3-2, pero River terminó empatando 3-3. 


¿Y después? Pues... nada. Lo recomendó y no lo puso más. Desapareció del equipo como un mago en un truco barato. No volvió a jugar ni un minuto más en toda la temporada. ¿Lesiones? ¿Decisiones técnicas? ¿Un malentendido con el DT Marcelo Gallardo? Las crónicas dicen que Gallardo lo recomendó, pero tras ese medio tiempo, Poclaba se convirtió en un espectador de lujo. Fue suplente en algún que otro partido como contra Universidad de Chile por la Sudamericana, pero no jugó ni un minuto más en Nacional, ni en amistosos. 

 Sin embargo, el destino tiene sentido del humor: el 4 de diciembre de 2011, Nacional se proclamó campeón del Apertura. ¡Raúl era parte del plantel! Así que, con solo 45 minutos en las piernas, se colgó una medalla de oro. ¿Eficiencia o suerte? No quedó para el Clausura, pero como Nacional fue Campeón Uruguayo, al bueno de Raúl Poclaba le cabe en el palmares. 

La Carrera Post-Nacional: De Vuelta a las Raíces y Más Allá

Tras su aventura uruguaya, Poclaba regresó a Racing en 2012, pero pronto fué a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, luego Aldosivi, Douglas Haig, Gimnasia y Tiro. Emigró de nuevo, esta vez a Portuguesa de Venezuela en el 2018, Bermejo de Bolivia en el 2019 y regreso a terminar su carrera en Guaraní Antonio Franco y Talleres de Perico de la Provincia de Jujuy en el 2021.

 Un Campeón Eficiente



Raúl Poclaba no será el nombre que encabece los libros de historia del fútbol ni de Nacional, pero es el perfecto ejemplo de que a veces, la calidad supera a la cantidad y su nombre está ahí como Campeón Uruguayo, en un deporte donde los cracks juegan miles de minutos y muchos no pudieron lograrla por caer en un mal contexto de Nacional, a él se bastó con 45 minutos.


Fuentes Consultadas: Atilio, Observador, Transfermarkt, Tenfield

Pasaporte a Uruguay: Glen Kwidama

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Hoy recordamos al holandés  Glen Kwidama, nacido en Curazao, que paso por Nacional en Octubre de 1983.

Centrodelantero de 21 años, con 75 kilos, 1,84 de estatura, llego a prueba por 3 meses, con opción a quedar definitivo. 

Venia de la Liga Curazao, aunque también había jugado al Baseball en su pais. 

El Dirigente Juan Sanguinetti a su llegada expresaba a El País: Ojo, no vaya a creer que fue una cosa impactante, de asombro…no, no. Simplemente era distinto a los otros. Se destacaba por su velocidad, por su tiro, por su altura. Por eso iniciamos las gestiones, además vimos que la erogación que deberíamos hacer no era enorme. En realidad, pensamos que publicitariamente podía resultar un buen golpe.

En su debut con Atlanta, mostro intenciones pero pudo entrar mucho en juego según la crónica, luego de lo cual, jugo 4 amistosos y no fue tenido en cuenta para 1984.





De su paso por Uruguay, paso por Antillas Holandeses y en 1985 jugo en Feyenoord en la Eredvise, pasando luego por Tigres de México. Les dejo el link para mas datos de su carrera.



Fuentes Consultadas: Ultimas Noticias, Escribe con el Corazón, Atilio, Wikipedia, Trasnfermarkt, Getty.


Pasaporte al Uruguay: Ljubomir Petrovic

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Ljubomir Petrović DT Yugoslavo que fue traído por el Presidente Washington Cataldi a Peñarol en 1992, para salvar un equipo que venía fracasando  año tras año luego del título ganado como Campeón de la Libertadores 1987,  Peñarol no había ganado mas que una Liguilla en 1988 y clasificado a la Libertadores 1989 en donde luego de una mediocre participación, no había siquiera vuelto a clasificar, pese a haber traído numerosos jugadores de nivel y técnicos de renombre como Roberto Fleitas (3 años antes Campeon de America con la selección y 2 años antes Campeon Intercontinental con Nacional ) y César Menotti (Campeón del Mundo con Argentina en 1978), que se fueron sin pena ni gloria por Peñarol.

Así llegó Ljubomir Petrović a Peñarol el 29-02-1992, con el palmarés de ser reciente Campeón de la Champions League 1990/1991 con Estrella Roja de Belgrado. Es como que hoy viniese Klopp o Hansi Flick a dirigir al fútbol uruguayo.

Cabe destacar que de su paso por el Estrella Roja, fue a dirigir al Espanyol de Barcelona, por lo que, aún cuando por estar solo 6 meses en España, podía expresarse en español, aunque de un modo muy básico. 
 
El comienzo fue auspicioso en materia de resultados. Peñarol obtuvo 3 triunfos amistosos contra equipos argentinos: le ganó 1-0 a River Argentino en una Copa de Verano,  a Estudiantes (2-1) e Independiente (1-0) y 3 también obtuvo 3 triunfos contra equipos del interior. (Ver detalle más abajo) 

El Campeonato Uruguayo lo empezó con 3 triunfos consecutivos (en cada partido esta el link del compacto del mismo), con grandes concurrencias cuando jugó en el Centenario. Sumando amistosos y oficiales, Peñarol llevaba 9 triunfos en 9 partidos.  




Peñarol 2 - Progreso 1 en el Paladino, la tarde donde dijo el recordado "Catastrofa" al ver el estado del vestuario donde debía preparar el partido. 
El día del debut oficial, se empezó a ir del fútbol uruguayo.

El terreno desolado en el que se encuentra, con aspecto de haber sido arrasado por los bombardeos que llueven sobre Belgrado, es la cancha embarrada del Paladino, donde su equipo, Peñarol, debe jugar con el local Progreso. Los refugiados que le causaron consternación no son otra cosa que los cansados suplentes de ambos equipos, intentando guarecerse de la lluvia bajo unas tablas maltrechas con la leyenda "Panchos y refrescos". Está en Uruguay, corre el año 1992 y acaban de trasladarlo a un lugar aparentemente barrido por seis bombarderos B52 y tres estampidas de ganado. Allí, las autoridades del fútbol uruguayo –un deporte que a Ljubomir le recuerda vagamente el que solía jugar en Europa- dispusieron la realización de un match por el torneo local. Petrovic mira consternado y exclama con su español maltrecho la mejor palabra de toda su estadía en nuestro país, y por la que será recordado incluso  años después: "¡Catástrofa!".

En los siguientes partidos, los resultados no fueron buenos. Los DT rivales fueron estudiando y agarrándole la mano a lo que proponía Petrovic y su equipo se fue quedando sin respuestas, incrementando el fastidio del yugoslavo en cada partido con gesticulaciones, protestas a los jueces y hasta  llegando a hacer volar un paraguas en un partido, hasta que se fué.


En definitiva, dirigió a Peñarol en 9 partidos oficiales, de los cuales ganó 4, empató 2 y perdió 3, hizo 10 puntos (eran 2 por triunfo) y se encontraba a 6 pts de Nacional que iba primero (serían 9 puntos de ahora de diferencia) . Su expulsión en el clásico recordado de "la cadenita" de Dely Valdes,  fue lo último que hizo como DT. Después del clásico, Petrovic se les tomó sin avisar.


Mañana prístina en Los Aromos. Todos los jugadores se presentan a entrenar pero notan que falta algo, que por alguna razón el entrenamiento no comienza normalmente. El kinesiólogo está, el alcanza-pelotas también, el aguatero está en la vuelta. Alguien se ilumina de pronto: falta Ljubomir Petrovic, ausente del entrenamiento sin previo aviso.

Cuando los dirigentes de Peñarol intentan contactarlo, descubren que "Catástrofa" está a diez mil metros de altura, rumbo a su Yugoslavia en vías de desintegración. Según los argumentos que dio para justificar su fuga apresurada, Petrovic extrañaba a su familia, no se adaptaba al ambiente y quería estar junto a los suyos en momentos tan difíciles como la guerra de los Balcanes. Días después, arrepentido del papelón internacional, llama por teléfono al presidente de Peñarol y se ofrece a regresar si la institución así lo desea. Cataldi, le agradeció pero considero que lo mejor era que no volviese-



Peñarol siguió con Don Roque Maspoli como DT y luego con Juan Faccio, cerrando un año nefasto en cuanto a resultados, siendo Nacional Campeón Uruguayo y de la Liguilla, clasificando los aurinegros a la Conmebol. 

Diego Dorta en reportaje reciente en Tenfield recuerda de buenas forma es ese periodo: Tengo el mejor recuerdo. Tenía una metodología de trabajo diferente. Tenía a su lado al Profe Alejandro Valenzuela. Fue una lástima la corta experiencia con él. Después lo encontramos en Grecia y nos explicó que se fue en forma abrupta por la guerra y sus familiares que estaban falleciendo. Era complicadísimo y debió marcharse. Me sorprendió cómo trabajaba."


De su paso por Peñarol, siguió por Grecia y un montón de países, que pueden ver aquí. Ahora (2022) está dirigiendo en Vietnam.





Fuentes Consultadas: Montevideo, Alejandro ValenzuelaJuahaTamminen, Historias Coperas, WikipediaTenfield, Cerro y Rebeldia, Croata845, Mundo Deportivo,  Ultimas Noticias, El Diario , Libro "120 años de Gloria" Marcos Silvera Antunez


Llegada, presentación y primeros entrenamientos

PETROVIC-1


PETROVIC-2


PETROVIC-3


PETROVIC-55 

PETROVIC-56PETROVIC-57

PETROVIC-4

PETROVIC-10

PETROVIC-5

PETROVIC-6

PETROVIC-7

Primer amistoso vs River Argentino

PETROVIC-8

PETROVIC-9

PETROVIC-11



Amistoso en Soriano

PETROVIC-12

PETROVIC-13

PETROVIC-14

Amistoso vs Estudiantes

PETROVIC-15

Amistoso vs Independiente

PETROVIC-53

PETROVIC-54


PETROVIC-16

PETROVIC-17

PETROVIC-18

PETROVIC-19

PETROVIC-20



PETROVIC-21

PETROVIC-23

PETROVIC-22




PETROVIC-24


PETROVIC-25

PETROVIC-27


PETROVIC-28 

PETROVIC-29

PETROVIC-30



Petrovic molesto por jugadores que tenían salidas nocturnas

PETROVIC-31


PETROVIC-33 PETROVIC-32

Jugadores responden a Petrovic

PETROVIC-34 PETROVIC-35


PETROVIC-37




PETROVIC-38

PETROVIC-39

PETROVIC-41

PETROVIC-42


PETROVIC-40


Fin: Se va

PETROVIC-43

PETROVIC-44

PETROVIC-45 PETROVIC-46


Asume Roque Maspoli

PETROVIC-47





 

Google Style Blogger template Designed by TechIrsH