-
En el mundo del fútbol, las distintas federaciones a menudo buscan de ideas para generar mayor competitividad y atractivo global a las mismas. Una propuesta que ha resurgido en conversaciones es la inclusión de los dos grandes del fútbol uruguayo, Peñarol y Nacional, en la Copa Argentina. Esta idea, que se discutió en el 2022, podría revitalizar el torneo argentino al incorporar un toque internacional, fomentando rivalidades transfronterizas y elevando el nivel deportivo.
Todos los años, los equipos uruguayos y argentinos se cruzan en la denominada "Serie Rio de la Plata". A continuación, exploramos los beneficios de esta integración, el contexto histórico y cómo podrían encajar estos clubes en el formato actual de la competición oficial.
El Contexto Histórico: Una Propuesta que No es Nueva
La noción de que Peñarol y Nacional participen en torneos argentinos no es reciente. Muchas veces se planteó en los 90's, aunque las más de las veces, eran represarías a enojos con los AUF que realidad.
“Hacen falta ideas con mucha imaginación para revitalizar al fútbol del Uruguay. Y una de ellas es incrementar la competencia con el fútbol argentino. Esto no quiere decir que el fútbol uruguayo vaya a desaparecer o a perder su identidad. Una de las posibilidades es que nosotros juguemos un campeonato de seis o siete meses y después se estudie, en forma conjunta con la AFA, la organización de un torneo con equipos de ambas asociaciones”, expresó el Damiani el 27 de marzo de 1998, en declaraciones que reproduce ESPN de La Nación.
En mayo de 2022, Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, anunció públicamente su intención de reunirse con Claudio "Chiqui" Tapia, titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), para solicitar la invitación de ambos clubes a la Copa Argentina.
Ruglio argumentó que esta participación podría ser un "paso inicial" para una mayor integración, destacando el potencial de generar interés mutuo entre las aficiones de ambos países.
La propuesta surgió en un viaje a Buenos Aires y fue respaldada por directivos de Nacional, reconociendo que los "clásicos" uruguayos podrían encontrar un nuevo escenario en el fútbol argentino.
Aunque la idea no prosperó en ese momento –posiblemente por cuestiones logísticas y regulatorias–, ha sido revivida en debates recientes, especialmente con propuestas similares para integrar a estos equipos en otras ligas, como el Campeonato Gaúcho de Brasil en 2025.
Esto demuestra que el fútbol uruguayo busca expandirse más allá de sus fronteras, y la Copa Argentina representa una oportunidad ideal dada la proximidad geográfica y cultural entre Argentina y Uruguay.
Los Beneficios de una Participación Uruguaya
Incorporar a Peñarol y Nacional en la Copa Argentina traería múltiples ventajas, tanto deportivas como económicas y mediáticas. En primer lugar, elevaría el prestigio del torneo. La Copa Argentina ya es un certamen inclusivo que une a equipos de todas las divisiones, pero agregar rivales internacionales como estos dos históricos uruguayos –con un palmarés que incluye múltiples Copas Libertadores– inyectaría un nivel de competencia superior. Imagínense cruces como Peñarol contra Boca Juniors o Nacional frente a River Plate: partidos que no solo atraerían a fanáticos locales, sino que generarían atención global, similar a lo que ocurre en copas europeas con invitaciones transnacionales.
Económicamente, el impacto sería significativo. La AFA podría beneficiarse de mayores ingresos por derechos de transmisión, taquillas y patrocinios porque agregaría un mercado de 3 millones de futboleros con 2 equipos.
Para Peñarol y Nacional, que dominan el fútbol uruguayo pero enfrentan ligas con menor visibilidad, esta participación ofrecería exposición en un mercado más grande, atrayendo sponsors y elevaría la exigencia competitiva a menudo baja a nivel local.
Desde el punto de vista de los aficionados, sería un sueño hecho realidad. Los clásicos uruguayos son legendarios, pero integrarlos en un torneo argentino crearía nuevas narrativas y rivalidades, enriqueciendo el folklore del fútbol sudamericano. En un momento en que el deporte busca innovar para combatir la monotonía, esta idea podría ser un catalizador para una mayor integración regional, similar a la MLS incorporando equipos canadienses.
Cómo Insertarlos en el Esquema Actual de la Copa Argentina
La Copa Argentina 2025, en su decimoquinta edición y patrocinada por AXION Energy, mantiene un formato de eliminación directa que comienza con los 32avos de final y culmina en una final única.
Actualmente, participan 64 equipos: los 28 de la Liga Profesional, los mejores 15 de la Primera Nacional, 10 de la Primera B, 6 de la Primera C, 5 de la Primera D y 10 del Federal A.
El torneo se juega en fases sucesivas: 32avos, 16avos, octavos, cuartos, semifinales y final, con partidos a un solo encuentro y definición por penales en caso de empate.
Aquí está una limitante, los números no son chicles, para insertar 2 hay que sacar 2 y ahí es una limitante, alguien restaría o en el mejor de los casos, si se quiere agrandar a 66 participantes, tendrían que haber 2 repechajes previos para llegar a 64 equipos y seguir con las fases sucesivas hasta la final.
Juguemos con la imaginación, así que le pedimos a Grok un fixture desde 32avos de Copa Argentina
Real Pilar - Nacional en el Malvinas Argentinas de Mendoza
Central Córdoba de Rosario vs Peñarol
en el Cementerio de los Elefantes
¿Y si tenemos un clásico en La Plata en fases más avanzadas,
como ya ocurrió en 1960?
Al "Chiqui" Tapia (AFA) y al "Nacho" Alonso (AUF), no les disgusta incorporar equipos y campeonatos en sus Federaciones. No creo que verían con malos ojos empezar con una Supercopa entre Campeones de Copa Argentina vs Uruguay, un Independiente de Rivadavia Mendoza vs Peñarol, en el Mario Kempes de Córdoba.
¿Te parece viable que los grandes del futbol uruguayo participen en la Copa Argentina? Dejanos tu comentario.