Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV

¿Recordas el PROFU? Pronósticos de Futbol en los 80 en el Fútbol Uruguayo

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Posiblemente debido al éxito que tenía el PRODE (Pronósticos Deportivos)  en Argentina, el fútbol uruguayo durante mucho tiempo tuvo el deseo de implantarlo aquí y  después de años de ideas sueltas y proyectos que terminaron en nada, en 1986 se puso en práctica un sistema propio diseñado por  la AUF, llamado PROFU (Pronósticos de Fútbol),  que a diferencia del PRODE , no era estatal, ya que el mismo era administrado por la AUF y solo podía llevarse a cabo con las entradas a los partidos, donde junto a la entrada, se entregaba un talonario en el cual se indicaban cuatro encuentros elegidos de la etapa del Campeonato Uruguayo. El aficionado debía pronosticar y acertar los 4 resultados exactos elegidos en una grilla armada por la AUF, sistema muy diferente al PRODE donde había que acertar  ganador o empate, de una combinación de 13 partidos del fútbol argentino (10 de la A y 3 del Nacional B).


Los cupones rellenados se colocaban en urnas ubicadas en los accesos de cada tribuna, hasta 15 minutos antes del comienzo de los encuentros.  La boleta para el PROFU no tenía ningún costo extra para el aficionado, era gratuita con la compra de la entrada al partido. Un porcentaje de la recaudación se destinaba al premio. La idea era incentivar la concurrencia a las canchas o al menos, la compra de más entradas de quienes iban, que para buscar tener suerte y dar con el pozo compraban más de una entrada, que a medida que no había aciertos, iba engordando, llegando a un pico en Nuevos Pesos (N$) de un equivalente aproximado de USD 440.000 de aquel momento (aproximadamente 1 millón de dólares al valor de hoy), que lo llevaron 3 personas, según el artículo de Ovación, fuente de los datos que estamos compartiendo. Los ganadores se presentaban en la AUF hasta dos días luego del partido, para reclamar y se habrían las urnas ante Escribano, como en la foto que compartimos más arriba. 


 

Para comparar a valores de hoy día, para ver cuanto se puede ganar apostando en, tome 4 partidos de la Fecha 1 del Uruguayo 2019, que serían los de un PROFU, para ver cuánto pagó BET365 por ejemplo, ante los resultados que se dieron: 
Liverpool 1 - Nacional 1 (Cuota 7); Defensor 0 - Penarol 1 (Cuota 7); Cerro Largo 2 - Danubio 0 (Cuota 17); Wanderers 1 - River 1 (Cuota 6.50) . 

La multiplicación de las cuotas ganadoras da 5414. Dividiendo el pozo máximo que hubo en el PROFU entre 3 que fueron los ganadores, da para cada aficionado al valor de hoy, USD 333.333. Para ganar ese monto , tomando esa grilla elegida por mí al azar, habría que haber apostado unos 60 dólares, bastante mas que una entrada. Claro que el monto de la apuesta y lo que se llevaría uno hoy día en una casa de apuestas la sabe de antemano y la elige quien la hace. En el caso del PROFU, dependía de la cantidad de boletos expedidos y si hubiese mas ganadores en la misma fecha. La probabilidad de haber acertado esos 4 resultados específicos que tome, que podía ser la de una grilla cualquiera del PROFU fue de 0.02% dado los resultados que se dieron. Bastante poca y tomando 4 resultados normales, la probabilidad es menor si se dan resultados más raros.



De todos modos, seguramente nadie hacía cálculos de probabilidades y  el primer PROFU tuvo una demanda inesperada ya que aquel 11 y 12 de Setiembre de 1987, la venta de entradas para esa fecha fue de 81839, donde mucha gente compró más de un boleto para probar suerte, con casos increíbles como un aficionado que  compró 940 localidades de damas para el partido Oriental-El Tanque por la B. O sea, fue a la entrada lo más económica posible (aproximadamente 2 dólares al valor de hoy, unos $ 70  uruguayos de ahora por entrada )  para poder apostar más de 900 combinaciones.  Acertar 4 resultados exactos, en principio no parece tan difícil pero la gama de combinaciones posibles son amplias y no lo hace tan sencilla, de todos modos algunos pocos lo consiguieron y la esperanza siempre estaba, por lo que el PROFU llevó a que hubiese más entradas vendidas que gente en las canchas, al revés de lo que pasa siempre. En lo personal, recuerdo haber hecho alguna boleta del PROFU, en algún partido que me llevaban al Paladino, sin suerte alguna.  


Comparando probabilidades con el PRODE, más que nada para ver la dificultad que podría tener un sistema u otro, tome 10 partidos de la Fecha 24 del Campeonato Argentino 2018/9 y 3 de la B Nacional, del fin de semana ultimo de Marzo 2019, que sería una grilla típica del PRODE. La combinación de cuotas de ganador o empate elegidos me dio 186.456, bastante más que 5414 y como a mayor cuota, menos probabilidad, la dificultad del PRODE era en principio mayor al PROFU. Aun así, hubo ganadores en ambos lados, como el caso del primero de ellos, el paraguayo Negrete en Argentina, aunque claro está, la fortuna inesperada, no siempre dura si no se sabe cuidar, pero eso ya es otro tema. 


El PROFU se mantuvo hasta la Liguilla 1991 y seguramente llegó un momento donde tenia nula influencia en el aumento de concurrencia a las canchas. Luego, no hubo ningún otro juego por parte de la AUF y no se habló más que por el aire de crear una LODE (Lotería Deportiva) estatal, pero no paso. Desde el 2005 está en Internet y Agencias de Quinielas, esta Supermatch, que un primer momento, tomaba un mínimo de 3 partidos que el apostante podía elegir al azar, donde debía que acertar de manera combinada el ganador o empate y se le pagaba de acuerdo a cuotas y lo que apostase, basados en el fútbol uruguayo y alguna liga que agregaban. Hoy día Supermatch tiene una amplia su gama a partidos simples, combinados o resultados exactos etc, además de otras opciones  variedades por Internet. Así que hay para todos los gustos para jugar y probar suerte. En lo personal, pensamos que esto de las apuestas debe tomarse como un juego y no como un medio de ganar dinero en si mismo. Como dicen los mas experimentados "no juegues lo que no estás dispuesto a perder", tomarlo como juego y si se da de ganar, bienvenido sea. 

Así que en estas épocas, es fácil acceder al juego, pero hace 3 décadas no lo era. Así que sin dudas, vale el recuerdo a algo que fue furor en su momento en el fútbol uruguayo.  




Fuentes Consultadas: El Pais, Ultimas Noticias 
Fotos Gentileza: Luis Prats, Gustavo Castiñeira

Campeonato Argentino sin Empates

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

En 1988 la AFA decidió innovar con los puntajes, un poco antes que la FIFA estableció los 3 puntos por victoria, la AFA lo tomo como experimento, con la novedad de que los partidos empatados, se definían por penales y ese equipo obtenía un punto más.

Los puntajes eran así: 3 puntos a ganador en los 90 minutos y 0 al perdedor. En caso de empate se iba a penales, el que ganase se llevaba 2 puntos y el perdedor por penales se llevaba 1 punto. 

La idea era reducir las especulaciones para el empate pero el experimento no dio los resultados esperados por la razón de que para la tabla del descenso, el puntaje era el mismo de siempre de ese entonces: 2 puntos a ganador, 1 a empate y 0 a perdedor, los penales no sumaban para nada.

Los planteamientos no variaron mucho en si. Las definiciones por penales importaban para los equipos que peleaban por el título o por entrar a la Liguilla, pero a la mayoría no le hacía la diferencia, por lo que se daba el caso de que muchas de esas definiciones no tuvieran expectativas. 

Tampoco tuvo mayor influencia en las posiciones. En el cuadro de arriba está la tabla de posiciones con el reglamento de esa temporada y en la de abajo, una con el puntaje habitual de ese entonces, de 2 puntos por partido ganado, 1 punto por empate (sin penales) y 0 para el perdedor. Vemos que Independiente hubiese sido campeón igual y que además, los clasificados a la Liguilla hubiesen sido casi los mismos, salvo que Racing hubiese accedido a la misma directamente y Argentinos Juniors hubiese ido al re-clasificatorio, al revés de cómo ocurrió. 



Si hacemos números, de los 380 partidos del torneo 1988/89, 248 tuvieron un ganador y 132 terminaron empatados y se definieron por penales.  Si comparamos con el torneo anterior, 1987/88, de los 380 partidos, 230 habían tenido ganador y 150 hubo empate, o sea que se redujo en 18 los empates, que era el objetivo, aun cuando tal vez para quienes lo implantaron, el objetivo era reducirlo mas, por lo que el experimento que era una bueno, no volvió a repetirse, tal vez, porque a los efectos de los nefastos promedios que nunca se suprimen, el sistema era el mismo y hacia que muchos equipo no abandonen la especulación. Para el siguiente torneo, donde se volvió al puntaje de antes, de los 380 partidos, en 240 hubo ganador y en 140 hubo empate, cifra parecida a 1987/88 por lo que en si con este experimento, el número de empates se redujo en un 8%.  Para 1990/91 la AFA cambio el sistema de torneos a dos ruedas para pasar al de Apertura y Clausura hasta el día de hoy.


jugados ganador empate % empates
1987/88 380 230 150 65,22
1988/89 380 248 132 53,23
1989/1990 380 240 140 58,33

Aqui les dejo el detalle de los partidos de los penales de 1988/89, donde hubo anécdotas y cosas que quedaron para el recuerdo, como que Boca vs River, tuvieron que desempatar por penales, Independiente le ganó por penales a Racing muy cerca del título  o el caso más anecdótico de ese campeonato, el partido Argentinos Juniors vs Racing, tuvo 44 penales para definirse.

En 1988 la AFA dispuso que los partidos igualados se desempataran por penales. Argentinos y Racing entraron en la historia: patearon durante 45 minutos. Ganaron los de La Paternal por 20 a 19, escribe El Gráfico.

Fue em­pa­te, en ese tor­neo se de­sem­pa­ta­ba por pe­na­les. Así que cuan­do el ár­bi­tro Car­los Es­pó­si­to pi­tó se ar­ma­ron las lis­tas de cin­co pa­tea­do­res por equi­po y co­men­zó el show de los fu­si­la­mien­tos.
Wal­ter Fer­nán­dez, tra­ve­sa­ño. Derty­cia, afue­ra. Los dos em­pe­za­ron con el pie iz­quier­do, que no es lo mis­mo que de­cir “con la zur­da”.
Pe­ro des­pués pa­só lo in­creí­ble. Pa­tea­ron los otros nue­ve ju­ga­do­res de ca­da equi­po, in­clui­dos los ar­que­ros, y to­dos em­bo­ca­ron. Hu­bo se­gun­da vuel­ta. Cuan­do iban 15 a 15, Go­yén le ata­jó el ti­ro a Chu­pe­te Vás­quez. “Me­nos mal”, ha­brá pen­sa­do el juez de lí­nea Abel Gnec­co, quien ya em­pe­za­ba a sen­tir el fres­qui­to. Só­lo fal­ta­ba que Ere­ros em­bo­que, pe­ro Ba­le­rio al­can­zó a to­car­la con el pie y de­jó to­do co­mo al co­mien­zo. Y los mu­cha­chos si­guie­ron em­bo­can­do uno tras otro. La no­che se ve­nía y em­pe­zó la ter­ce­ra vuel­ta. Ar­gen­ti­nos y Ra­cing em­pa­ta­ban 19 a 19, le lle­gó el tur­no al Pan­za Vi­de­la, pe­ro Go­yén di­jo bas­ta y lo ata­jó. Aden­tro de un cu­bi­to, Gnec­co im­plo­ra­ba que Gas­pa­ri no fa­lla­ra. Su pré­di­ca tu­vo efec­to, na­da pu­do ha­cer Ba­le­rio y Ar­gen­ti­nos ga­nó, por 20 pe­na­les a 19, el pun­ti­to del de­sem­pa­te.

Fue un par­ti­do de tres tiem­pos: los 45 del pri­mer tiem­po, los otros 45 del segundo y los 45 y chi­ro­las que de­man­da­ron los 44 pe­na­les que se eje­cu­ta­ron. Con la úl­ti­ma luz que que­da­ba, Ar­gen­ti­nos fes­te­jó y la hin­cha­da de Ra­cing aplau­dió a sus gue­rre­ros. Los téc­ni­cos, Vei­ga y Ba­si­le, se sa­lu­da­ron; Gnec­co co­rrió al ves­tua­rio tiritando y el mun­do si­guió gi­ran­do. Co­mo una pe­lo­ta.

Fuentes Consultadas: TaringaEl GraficoWkipedia.

Cuando a Central Español le convenía perder para clasificar a la Libertadores

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-



Desde que se creo la Liguilla en 1974, hasta 1997, fue un paréntesis en el tiempo donde el Campeón Uruguayo no fue directamente a la Libertadores. Desde 1998 hasta ahora, el Campeón Uruguayo volvió a ir directamente a la Libertadores y el otro u otros clasificados,  salieron de la Liguilla hasta el 2009 y de el Campeonato Uruguayo desde el 2010 que se suprimió este torneo, que al principio fue atractivo y taquillero, ya que se jugaba en Enero, pero que fue perdiendo trascendencia cuando se cambio el calendario y cuando el Campeón Uruguayo dejó de participar.  

Que el Campeón Uruguayo participase, era un atractivo y al haber 6 y hasta 8 cuadros, era un clásico casi seguro, pero no dejaba de ser injusto, todas las veces que el Campeón Uruguayo no clasificó a la Libertadores. El esfuerzo de 22, 24 o 26 partidos se iba al diablo en 5 o 6, porque de no terminar entre los dos primeros de la Liguilla, el Campeón Uruguayo tenia un partido extra contra el segundo, pero muchas veces ocurrió que lo perdió y fueron a la Libertadores, los mejores de un torneo de 5 partidos y no el o los mejores, de uno de 22 o 26 partidos, cosa que se corrigió recién en 1998.

Y una de esas temporadas, donde el Campeón Uruguayo no pudo repetir, fue 1984, cuando Central Español logró un hecho único hasta hoy, que el Campeón Uruguayo de Primera, fuese un equipo ascendido, pero en la Liguilla no pudo repetir y quedo relegado a la chance del partido extra contra el segundo, con la cual llegaron al ultimo partido entre Central y Peñarol de esta forma:

Bella Vista con 8 puntos, Peñarol con 7, Nacional con 7, Central 3, Danubio 2 y Defensor 1. Recordar que los puntos por triunfo eran de 2 y empate 1.

En ese escenario, el resultado que más le servía a Central era perder. ¿ Porque? Para que Peñarol ganase la Liguilla y e ir como segundo a la Libertadores de modo directo con el puntaje acumulado con la Copa 60 Aniversario de Colombes y el Uruguayo. De ganar, le daba el título de Liguilla a Bella Vista y debía definir el segundo cupo con Peñarol, mientras que de empatar, abría la chance a Bella Vista de definir con Peñarol el título de la Liguilla. 

Ocurrió este último escenario.  Central y Peñarol empataron 1-1 y Central salió a ganar. Peñarol y Bella Vista, jugaron la final de la Liguilla, la gano Peñarol por penales y Bella Vista venció 1-0 a Central en el partido extra por el segundo cupo a la Libertadores, que Central Español perdió pese a ser Campeón Uruguayo. 


Ya en el Centenario, en los vestuarios, en la charla previa a la salida a la cancha de aquel olvidado pero inolvidable partido de diciembre del 84, Líber Arispe reafirmó la oncena titular con los que el creía los mejores para afrontar ese partido de tarde noche, y les habló a los campeones: “El fútbol es un deporte que se juega para ganar. ¿Alguna vez salieron a una cancha para perder? ¿Cómo salimos campeones? Salgamos a ganar como siempre, porque será mejor ganar y perder una clasificación, que clasificar y perder la dignidad del fútbol que tanto queremos”. Y así, con la música de los tapones sonando en el túnel, salieron a la cancha de una gloria más profunda que la de clasificar a la Libertadores.

Ya en el primer tiempo el tempranamente desaparecido Miguel Berriel puso el 1 - 0 de cabeza para los de Palermo. ¡Cómo se gritó ese gol! Todo el segundo tiempo dale que te dale, con Héctor Tuja atajándose todo y la línea de cuatro metiendo, sacando y sacando, hasta que allá a las cansadas, cuando se venía la noche literal y metafóricamente, Daniel Coquito Rodríguez puso el empate para Peñarol, lo que llevó a que finalmente se debiera definir la Liguilla con una final entre carboneros y papales, donde ganaron los aurinegros por penales (en lo que fue el primer retiro de Fernando Morena).

Al final no hubo justicia poética para Central, el que jugó a ganar porque a eso se juega aunque te convenga perder. El 3 de enero de 1985 en partido definición jugado en el Franzini, Bella Vista, con gol de Yubert Lemos, derrotó a Central 1-0 y lo dejó afuera de la Libertadores, pero adentro de los corazones de quienes entienden el más puro espíritu del juego. Articulo completo





Fuentes Consultadas:  La Diaria, Telenoche 4,  El Pais , Libro 
Un siglo de pasión - Central Español F.C.

Jair y el auto

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Eran otros tiempos de Peñarol y del fútbol uruguayo. En 1982, Peñarol iba a jugar la en aquel momento la tercera final Intercontinental del ciclo de las que se llamaban Toyota y se jugaban en Japón, contra el Aston Villa.

Toyota regalaba un auto al mejor jugador de la final Intercontinental y generalmente, el premio se repartía entre todos los jugadores del cuadro ganador, como símbolo de unidad grupal, salvo que el brasilero Jair dijo antes del partido... -"Si eu ganho um carro, es para meu… Si no ganho ningum, no quiero dinhero…"


¿Para que lo dijo? El gran Hugo Bagnulo se agarró flor de calentura e interrumpió a los gritos... -"¡Qué carajo vender la piel del oso antes de cazarlo! ¡No jodan! Vamos a hablar del partido que es lo único que nos importa. Si no ganamos no hay auto, ni plata, ni gloria, ni nada. Y todo lo hecho hasta ahora no sirvió de nada...".






Todos sabían que cuando Bagnulo se enojaba era en serio y si alguno no estaba de acuerdo y quería discutirlo de otra forma, a pesar de los 68 años que tenía, se remangaba y largaba a las piñas, contra quien fuera. Todos hicieron silencio. Ya más calmo, la única instrucción que impartió, breve y concreta, fue para Olivera y Gutiérrez...


-"Muchachos, van a tener enfrente a un gigante. Una topadora de dos metros que cabecea todas las pelotas que le llegan por aire. Por abajo no sabe nada. Se me le cuelgan de todos lados... ¿Saben, no? De todos lados. No puede cabecear una sola pelota... ¿Tamo? Y ahora se van a dormir la siesta y no jodan con el auto...".


Quiso el destino que Peñarol ganó 2-0 y el auto se lo adjudicaron a Jair, lo cual generó un quilombo que quedó para la historia.

 



Fuente Consultadas:  Tenfield , Ultimas Noticias

Uruguay Campeon de America 2011: Revista El Gráfico, Conmebol y Don Balon

Tags: , Posted by: Rosdom Belian
-


Revista El Gráfico 
Edición  4413
 01 Agosto 2011

Revista Conmebol
Número 127, Agosto 2011
Edición Español/Inglés

Revista Don Balón
Agosto 2011

 

 

 



Uruguay Vice- Campeon de America 1999. Revista El Grafico, Onze y World Soccer

Tags: , , Posted by: Rosdom Belian
-

Revista El Gráfico 
Edición  4161
 01 Agosto 1999
Primera Fase, Uruguay 2-Ecuador 1
 
 

REVISTA EL GRAFICO
Edición  4161/62/63
Julio 1999


 

REVISTA ONZE y WORLD SOCCER


Album Extra: Uruguay en Copas America

Tags: , Posted by: Rosdom Belian
-

Álbum de los planteles de Uruguay de cada una de las 15 estrellas


 (Fuente: AUF)


Figuritas de Uruguay en Copas América de 1987 a 2021.


Panini y otros


Album Extra: Uruguay en los Mundiales

Tags: , Posted by: Rosdom Belian
-


Plantel de Uruguay Campeón Mundial 1930 y 1950

(Fuente: AUF)


Desde Uruguay 1930 hasta Qatar 2022, 
figuritas de Uruguay en los Mundiales que participó.  



 

Google Style Blogger template Designed by TechIrsH