En 1988 la AFA decidió innovar con los puntajes, un poco antes que la FIFA estableció los 3 puntos por victoria, la AFA lo tomo como experimento, con la novedad de que los partidos empatados, se definían por penales y ese equipo obtenía un punto más.
Los puntajes eran así: 3 puntos a ganador en los 90 minutos y 0 al perdedor. En caso de empate se iba a penales, el que ganase se llevaba 2 puntos y el perdedor por penales se llevaba 1 punto.
La idea era reducir las especulaciones para el empate pero el experimento no dio los resultados esperados por la razón de que para la tabla del descenso, el puntaje era el mismo de siempre de ese entonces: 2 puntos a ganador, 1 a empate y 0 a perdedor, los penales no sumaban para nada.
Los planteamientos no variaron mucho en si. Las definiciones por penales importaban para los equipos que peleaban por el título o por entrar a la Liguilla, pero a la mayoría no le hacía la diferencia, por lo que se daba el caso de que muchas de esas definiciones no tuvieran expectativas.
Tampoco tuvo mayor influencia en las posiciones. En el cuadro de arriba está la tabla de posiciones con el reglamento de esa temporada y en la de abajo, una con el puntaje habitual de ese entonces, de 2 puntos por partido ganado, 1 punto por empate (sin penales) y 0 para el perdedor. Vemos que Independiente hubiese sido campeón igual y que además, los clasificados a la Liguilla hubiesen sido casi los mismos, salvo que Racing hubiese accedido a la misma directamente y Argentinos Juniors hubiese ido al re-clasificatorio, al revés de cómo ocurrió.
Si hacemos números, de los 380 partidos del torneo 1988/89, 248 tuvieron un ganador y 132 terminaron empatados y se definieron por penales. Si comparamos con el torneo anterior, 1987/88, de los 380 partidos, 230 habían tenido ganador y 150 hubo empate, o sea que se redujo en 18 los empates, que era el objetivo, aun cuando tal vez para quienes lo implantaron, el objetivo era reducirlo mas, por lo que el experimento que era una bueno, no volvió a repetirse, tal vez, porque a los efectos de los nefastos promedios que nunca se suprimen, el sistema era el mismo y hacia que muchos equipo no abandonen la especulación. Para el siguiente torneo, donde se volvió al puntaje de antes, de los 380 partidos, en 240 hubo ganador y en 140 hubo empate, cifra parecida a 1987/88 por lo que en si con este experimento, el número de empates se redujo en un 8%. Para 1990/91 la AFA cambio el sistema de torneos a dos ruedas para pasar al de Apertura y Clausura hasta el día de hoy.
| jugados | ganador | empate | % empates | |
| 1987/88 | 380 | 230 | 150 | 65,22 |
| 1988/89 | 380 | 248 | 132 | 53,23 |
| 1989/1990 | 380 | 240 | 140 | 58,33 |
Aqui les dejo el detalle de los partidos de los penales de 1988/89, donde hubo anécdotas y cosas que quedaron para el recuerdo, como que Boca vs River, tuvieron que desempatar por penales, Independiente le ganó por penales a Racing muy cerca del título o el caso más anecdótico de ese campeonato, el partido Argentinos Juniors vs Racing, tuvo 44 penales para definirse.
En 1988 la AFA dispuso que los partidos igualados se desempataran por penales. Argentinos y Racing entraron en la historia: patearon durante 45 minutos. Ganaron los de La Paternal por 20 a 19, escribe El Gráfico.
Fue empate, en ese torneo se desempataba por penales. Así que cuando el árbitro Carlos Espósito pitó se armaron las listas de cinco pateadores por equipo y comenzó el show de los fusilamientos.
Walter Fernández, travesaño. Dertycia, afuera. Los dos empezaron con el pie izquierdo, que no es lo mismo que decir “con la zurda”.
Pero después pasó lo increíble. Patearon los otros nueve jugadores de cada equipo, incluidos los arqueros, y todos embocaron. Hubo segunda vuelta. Cuando iban 15 a 15, Goyén le atajó el tiro a Chupete Vásquez. “Menos mal”, habrá pensado el juez de línea Abel Gnecco, quien ya empezaba a sentir el fresquito. Sólo faltaba que Ereros emboque, pero Balerio alcanzó a tocarla con el pie y dejó todo como al comienzo. Y los muchachos siguieron embocando uno tras otro. La noche se venía y empezó la tercera vuelta. Argentinos y Racing empataban 19 a 19, le llegó el turno al Panza Videla, pero Goyén dijo basta y lo atajó. Adentro de un cubito, Gnecco imploraba que Gaspari no fallara. Su prédica tuvo efecto, nada pudo hacer Balerio y Argentinos ganó, por 20 penales a 19, el puntito del desempate.
Fue un partido de tres tiempos: los 45 del primer tiempo, los otros 45 del segundo y los 45 y chirolas que demandaron los 44 penales que se ejecutaron. Con la última luz que quedaba, Argentinos festejó y la hinchada de Racing aplaudió a sus guerreros. Los técnicos, Veiga y Basile, se saludaron; Gnecco corrió al vestuario tiritando y el mundo siguió girando. Como una pelota.
Fuentes Consultadas: Taringa, El Grafico, Wkipedia.



















