Cuando Silas jugó en Central Español
Es más o menos como que Neymar viniese hoy a jugar a Central Español, algo imposible pero que lo fue en aquel 1990.
Paulo Silas (27-08-1965) vino con 25 años a Central Español, siendo el 10 de Brasil. A esa edad ya había ganado el Mundial Sub-20 de 1985, jugado las Copa América 1987 y 1989 (donde Brasil fue Campeón y donde jugó contra Uruguay el partido decisivo); Eliminatorias 1990 y fue Mundialista en 1986 y 1990, momento en el que el Cesena decide comprarlo del Sporting Lisboa de Portugal, pase que se hace mediante Central Español que oficia de "puente", de modo de que el jugador llegue a destino, desde un país que no tuviese impuesto a las transferencias como era Uruguay en ese momento.
De este modo, el jugador estaba con la ficha en Central pero el pase a Cesena estaba trancado, sucedía que tampoco lo querían en Portugal porque se había demorado de llegar a la pre-temporada, por lo que el jugador estaba sin jugar , a lo que Central Español, planteó al empresario que llevaba a cabo el paso que jugase en Central Español hasta que le salga el pase al Cesena, de modo de no perder competitividad. Como Central Español era el dueño del pase reglamentariamente fue quien hizo el reclamo a la FIFA para que lo liberen, cosa que ocurrió.
Pese a las dudas del técnico palermitano, Julio "Tola" Antúnez, de como podía repercutir en el grupo la llegada de esta estrella, el pasaje de Silas fue ampliamente positivo. Lo económico, la repercusión de la llegada de Silas y la posibilidad de una gira por Europa para Central para 1991, era un combo seductor.
Cuenta la historia, que el "Tola" preocupado por un primer tiempo flojo de Central contra Progreso, donde Silas no tenía ni barro en su camiseta, le pidió un poco mas de esfuerzo a lo que el brasilero respondió con un golazo de larga distancia al golero gaucho Leonel Rocco.
Silas jugó solo 3 partidos por el Campeonato Uruguayo 1990, pero demostró una calidad impresionante, dejando de lado la excusa de la cancha en mal estado para no poder jugar bien. Silas descolló en el barro del Palermo, anotando 3 goles, en un Central Español que iba primero en aquel momento, campeonato que después ganaría el Bella Vista de Manolo Keosseian.
Llegada y Presentación
Su trayectoria, en donde completó 34 partidos por la selección mayor brasilera, siguió por el Cesena y Sampdoria de Italia; Inter y Vasco da Gama de Brasil; San Lorenzo donde fue Campeón Argentino en 1995; San Pablo de Brasil, Kyoto de Japón y desde 2001 hasta su retiro en el 2005 por distintos equipos brasileros, para dedicarse hasta la actualidad a la dirección técnica en equipos brasileros, con un pasaje por Qatar en el 2011.
El Clásico de la piñata de 1990.
Ocurrió el 19 de abril de 1990. El clásico correspondía a la última fecha de la primera fase del Torneo Competencia, que se jugaban en dos series de 7 equipos, que al ser impares, cada fecha tenía un partido inter-zonal, siendo digitado el clásico para la última fecha.
El partido en si tenía poca importancia en cuanto a los puntos, ya que ambos estaban entre los 4 primeros que clasificaban a la fase final, los puntos servían para el acumulado con el que se jugaba la fase final, que otorgaba un cupo a la Liguilla para el ganador del Competencia (Wanderers).
En esa época había solo dos cupos para Libertadores, no había ni Copa Conmebol ni Sudamericana. El Competencia daba un lugar seguro en esa Liguilla, para pelear por los 2 cupos a Libertadores.
La cuestión de que era un clásico que venía picado en declaraciones previas radiales, con tribunas llenas como si se tratase de una final. El partido era caliente en la cancha pero con pocas chances de gol, iba hacia un 0-0 intrascendente hasta que llegó la piñata generalizada a los 80 minutos, siendo Peña y Trasante el foco de la misma, que determinó la expulsión de todos los jugadores por parte de Eduardo Dluzniewsky, salvo Jorge Sere y Venancio Ramos, siendo por esto, al tener menos de 7 jugadores en campo disponibles, ambos equipos perdedores de los puntos del partido.
NACIONAL 0: Jorge Sere; Tony Gómez, Milton Gómez, Gustavo Mozo, Carlos Soca ; Héctor Morán, Enrique Peña, Jorge Cardaccio ; Julio Dely Valdés (Wilson Nuñez), William Gutiérrez, Venancio Ramos. Director técnico: Saúl RiveroPEÑAROL 0: Oscar Ferro; Fernando Rosa, Daniel Sánchez, Obdulio Trasante, Paolo Montero; Sergio Peluffo, Carlos Sánchez, Gabriel Cedrés; Adrián Paz, Álvaro Izquierdo (Oscar Vignolo), Víctor López. Director técnico: Roberto Fleitas
Jugadores expulsados: Todos menos Jorge Sere y Venancio Ramos.