Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV Albumes Biblioteca Digital Fútbol Retro Pasaporte al Uruguay Futbol Sin Pelota Test Minuto a Minuto FSPUY Tienda Seguinos en X @fspuy TV

Peñarol y un largo sueño de estadio propio concretado

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-
LOS COMIENZOS



Cuando el Central Uruguay Railway Cricket Club inauguró su campo de deportes junto a los talleres del ferrocarril en Peñarol, en abril de 1892. La primera actividad que se realizó allí fue una competencia atlética. Después  albergó cricket, hasta que la pasión por el fútbol conquistó al club. La cancha, en Camino Vilarón (hoy Coronel  Raíz) y Camino Casavalle, era un simple terreno de juego cercado, con un vestuario, un pequeño palco y un local que funcionaba de administración. En 1913, la empresa se negó a permitir los partidos junto a los talleres, por los inconvenientes que origina la agitación futbolera.


1916: LAS ACACIAS


Ya los aurinegros se habían movido para conseguir otra cancha. Si ya no podía ser el ferrocarril, tenía que ser el tranvía, cuyas empresas patrocinaban el fútbol. En 1912 la firma La Transatlántica había ofrecido un predio en Marconi, en la entonces avenida Las Acacias (hoy calle José Possolo). El acuerdo se concretó en 1916 y el 19 de  abril se inauguró el escenario con un clásico, que Peñarol ganó 3-1.

Sin embargo, el campo de Las Acacias, como pasó a ser llamado, siempre pareció estar demasiado lejos. Peñarol lo usó durante algún tiempo para sus encuentros como locatario, salvo para los clásicos, cuando prefirió el Parque Pereira, enorme estadio de madera de la Comisión Nacional de Educación Física hecho para la Copa América de 1917.



1921: POCITOS


En 1921, el presidente del club, Julio María Sosa, gestionó con la otra empresa tranviaria, La Comercial, la  cesión de un terreno a los fondos de su estación Pocitos, cerca de la actual esquina de Rivera y Soca, que no existía entonces. Scasso hizo los planos, se armaron tribunas de madera y se trajo el palco de Las Acacias. El 6  de noviembre de 1921 se inauguró con amistoso con River argentino.

Peñarol hizo de Pocitos su fortín, donde nunca perdió un clásico y resistió los años del cisma, con el club fuera de la AUF. Pese a que el pequeño estadio albergó partidos por el Mundial de 1930, la construcción del Centenario  le representó un golpe mortal. Peñarol pasó a jugar en el nuevo coloso, que incluso era más barato, pues el  alquiler con La Comercial se llevaba la mitad de las recaudaciones de Pocitos. En 1933 el estadio de madera fue  desmantelado y su palco volvió a Las Acacias, aunque por algún tiempo más permaneció su cancha como un gran baldío. 
Más sobre el Estadio de Pocitos



Estadio Pocitos: Francia 4- México 1, Mundial 1930.


1929: PEÑAROL PUDO TENER SU ESTADIO EN EL PARQUE RODÓ


La piedra fundamental fue colocada el 25 de agosto de 1929 y enseguida comenzaron las excavaciones en el predio.  Pero los trabajos demoraron más de lo previsto, porque el subsuelo era demasiado rocoso (a poca distancia se  encuentran las canteras). Hubo problemas con la financiación de las obras, mientras el Centenario pasaba  rápidamente de los planos a la realidad. Hubo un juicio contra la empresa constructora, que favoreció al club  recién en 1948, cuando hacía años que el proyecto del Parque Rodó estaba archivado y en su lugar ya funcionaba Ingeniería.

La inauguración del Centenario, además, obligó a archivar un proyecto simultáneo de un gran estadio en el Parque Rodó. El diseño fue de Julio Vilamajó, considerado el mayor arquitecto uruguayo e hincha de Peñarol. En el actual emplazamiento de la Facultad de Ingeniería concibió un escenario para 100.000 personas y en varios planos, para  aprovechar el desnivel del terreno desde la calle Julio Herrera y Reissig hasta la Rambla.

 
DÉCADA DEL 30: EL CENTENARIO PUDO SER DE PEÑAROL



Pese al largo periplo, la mayor parte de sus partidos de las últimas ocho décadas los jugó en el Centenario, que en algún momento, incluso, se le propuso administrar. Después de todo, el Centenario fue diseñado por un hincha (y luego presidente) del club Juan Scasso.


1990: PEÑAROL - WANDERERS EN LAS ACACIAS



Por el el Uruguayo 1990, quedo un partido pendiente entre Peñarol vs  Wanderers debido a la participación de los aurinegros en la Supercopa, que se jugo al final del mismo con Peñarol ya en la Liguilla y siendo campeon Bella Vista, Peñarol decidió hacerlo en Las Acacias, ganando por 2-1, en un partido donde los puntos en juego, si servían de algo, era para sumar a Wanderers para el acumulado del descenso de la próxima temporada. 

1993: PEÑAROL QUISO EL CHARRUA

En 1991, cuando estuvo el césped del Estadio Centenario en remodelación, Peñarol oficio de local en el Charrúa, como aquí ante Central Español. 

En 1993, el Cr. Damiani anunció el interés por obtener la concesión del estadio Charrúa, inaugurado en el Parque Rivera en 1985 como "estadio de alternativa" al Centenario pero notoriamente subutilizado y en un creciente proceso de degradación. Avanzaron las gestiones con el entonces intendente montevideano, Tabaré Vázquez, pero el acuerdo naufragó en la AUF, que tenía un convenio para utilizarlo. El asunto no concluyó allí, pues hubo nuevos intentos, todos rodeados de polémica, entre los vecinos que se quejaban y los clubes rivales que no querían ceder un bien común pero que nadie aprovechaba.

1995 y 1997: SE JUGÓ EN PRIMERA EN LAS ACACIAS




En 1995, Peñarol volvió a jugar oficialmente por el Apertura contra Danubio y Wanderers ganando en ambas ocasiones. Eran habituales en ese momento los conflictos entre la institución, CAFO y el personal de recaudación. El  Contador Damiani argumentaba que si bien Las Acacias albergaba menos gente, la reducción de los costos de jugar  en el Centenario hacían que Las Acacias fuera más rentable para ciertos cotejos.



En 1997 el Contador Damiani retomó la idea de jugar allí (Estadio que ya llevaba su nombre) y Peñarol acondicionó de alguna manera el escenario y jugó por el Apertura contra Racing y Rentistas ganando ambos partidos. El aforo de Las Acacias era de 10.000 personas según el conteo de Peñarol, pero menor según el conteo de la IMM. La diferencia radica en que Peñarol calculaba 3 personas por metro, mientras que la IMM calculaba 2 por metro. Los "uruguayos tienen el glúteo grande" ironizaba José Pedro Damiani. Jugar allí género generó muchas polémicas.  En el partido contra Rampla Juniors por la primera fecha del Clausura 1997, hubo incidentes con pedrea al golero rival, el partido iba 0-0 al comenzar el segundo tiempo y Peñarol perdió esos puntos en tribunales.

Bengoechea anota de penal, contra Rentistas, por el Uruguayo 1997.

Se prometió agrandar ese Estadio para acondicionarlo a algo acorde al público que llevaba Peñarol, pero nunca se concretó. Seguramente los costos de hacerlo no justificaban por la limitante de la zona en cuanto al estacionamiento de vehículos y demás exigencias para jugar de local.  Las Acacias quedó para cumplir el reglamento de "disponer una cancha" hasta la creación del Campeón del Siglo y quedo para uso de Juveniles.  El partido con Rampla por el Uruguayo 1997, fue el último a nivel de Primera División donde Peñarol jugó de local en Las Acacias, más allá que el Contador esbozó la idea de llevar algún partido con poca expectativa de gente o llego a ironizar con fijar Las Acacias para algún clásico de primera.  



1995 a 1998: PEÑAROL JUGÓ DE LOCAL EN EL INTERIOR POR TORNEOS INTERNACIONALES


Supercopa 1995 en el Campus de Maldonado, Peñarol 2- River 3

   Supercopa 1996  en Rivera, Peñarol 1 - Santos 2

En esos años, Peñarol decidió ejercer la localía en determinados partidos internacionales en el interior por voluntad propia, argumentando mejores ingresos al reducirse los costos por el alquiler del Centenario y afluencia de público argentino en Maldonado para ver a River y una mayor expectativa en Rivera, para enfrentar a brasileros. Los resultados deportivos no fueron buenos, aunque es difícil suponer que hubieran sido  distintos en el Centenario.

- Supercopa 1995, Campus de Maldonado, Peñarol 2- River 3
- Supercopa 1996: Atilio Paiva Olivera de Rivera, Peñarol 1 - Santos 2
- Libertadores 1998: Atilio Paiva Olivera de Rivera, Peñarol 6- Oriente Petrolero 1
- Libertadores 1998: Atilio Paiva Olivera de Rivera, Peñarol 0- Bolivar 1

También en 1998 oficio de local en el Campus de Maldonado por el clásico de la Libertadores (2-1), aunque en esa ocasión fue obligado por encontrarse en reforma el césped del Centenario.


1998: EN LA INTERBALNEARIA , COMO OLD TRAFFORD y SAINT DENIS



Allá por fines de 1998, Peñarol sacó el tema de la construcción de un Estadio propio, ubicado en la Ruta  Interbalnearia. El diario El País, del día 9 de Noviembre de 1998, en su hoja central del Suplemento de Deportes  titulaba: La estrella que faltaba y aparecía un sub-título; El Estadio de Peñarol tendrá capacidad para 40.000 espectadores y empezaría a construirse en mayo o junio de 1999.

“El Estadio de Peñarol tendrá una capacidad similar a la del Olímpico de Atlanta, el mismo césped que engalana el campo del Manchester United y la misma distancia de las tribunas a la cancha que existe en el Saint Denis de Francia”


“El Estadio carecerá de plateas porque se erigirían palcos de dos categorías: VIP y corporativos. Los primeros tendrán una capacidad para 16 personas y contarán con baño y Kitchenette, además de garage privado. Los segundos tendrán acceso a una zona especial de estacionamiento y otra exclusiva de gastronomía. La red lumínica de última generación ayudará a lucir los colores amarillos y negros con los que se pintarán las  tribunas”


Este Estadio iba a inaugurarse en el 2001, pero la crisis de la región terminó de esfumar todo esto, porque había que declararlo como "de interés turístico" para evitar ciertos costos y no  hubo tal interés en las autoridades del Gobierno y por eso los inversores, debido a ello.



2001: OTRA VEZ EL CHARRÚA, AHORA CON TRIBUNAS CON CALEFACCIÓN



En el 2001, se reflotó lo del Charrúa. Así es como buscando en Internet, encontré un  artículo publicado por la web del Espectador en Setiembre del 2003.....

¿Se acuerdan de la intención del Club Atlético Peñarol de hacerse del Estadio Municipal Charrúa, para remodelarlo  y cumplir así con el sueño del estadio propio?
Allá por octubre del 2001 Peñarol presentó ante la Intendencia de Montevideo una propuesta para hacerse cargo de este estadio, que fuera construido en 1985, en el corazón del Parque Rivera. En esa oportunidad la Intendencia desechó la propuesta.
 
Pero algunos años más tarde, en marzo de 2001, el deterioro del Estadio Charrúa era tal que el municipio resolvió dar marcha atrás, y le solicitó a Peñarol que presentará un nuevo proyecto, a partir del cual podría usufructuar del estadio por un plazo de 30 años”.

”En grandes líneas, la idea incluía un aumento en la capacidad locativa del Estadio, al cual se le agregarían 23.000 butacas, para alcanzar así una capacidad de 35.000 espectadores sentados. Estaba prevista además una serie de obras adicionales, como ser la instalación de algunos palcos VIP, la iluminación del campo de juego, el acondicionamiento de los vestuarios y los estacionamientos. Se construiría asimismo 17 cabinas para la prensa, se techaría la tribuna principal del estadio y, atención a esto, “se instalaría un sistema de calefacción que garantizaba una temperatura de 25º a la altura de los pies, en la platea”.


”Así, entre octubre de 2001 y octubre de 2002 Peñarol fue solicitando sucesivas prórrogas en procura de los dineros necesarios para iniciar la obra, pero nunca llegó a juntarlos. Fuentes de la comuna dijeron a En  PERSPECTIVA que Peñarol nunca logró entregar algunos datos básicos establecidos en el pliego, especialmente los relacionados justamente con la inversión inicial”.


”La última vez que la institución pidió una prórroga fue para preparar las elecciones del club en noviembre de 2002. En esa oportunidad la Intendencia decidió retirar la condición de “Interés Departamental” que había otorgado al emprendimiento, lo que complicó un poco más la ecuación económica del proyecto, y puso fin así al sueño del estadio propio para los hinchas de Peñarol”.

”Pero parece que todavía hay alguna chance para este estadio. En la actualidad, la Asociación Uruguaya de Fútbol viene manteniendo reuniones con la Intendencia de Montevideo, discutiendo sobre el posible desarrollo de otro proyecto para refaccionar el Estadio Charrúa. El presidente de la AUF, Eugenio Figueredo, dijo a En Perspectiva que la propuesta surge del interés de la máxima autoridad del fútbol de contar con un estadio de alternativa”


” La idea es que aquellos partidos que generalmente no concitan la presencia de más de 10.000 personas –o sea, la gran mayoría de los que se juegan actualmente en el Estadio Centenario– pasen a jugarse en el Estadio Charrúa. Para ello es necesario arreglar buena parte de las instalaciones casi derruidas del estadio, una tarea que podría insumir cerca de 200.000 dólares. La AUF, a través del propio Figueredo, consiguió un préstamo de la FIFA similar al que permitió la construcción  del Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Parque Roosevelt, en el cual actualmente entrena la selección mayor. El préstamo de 300.000 dólares está a disposición de la AUF, aunque todavía no ha sido adjudicado ya que las conversaciones entre la autoridad del fútbol y la Intendencia aún no han finalizado”.


”De cristalizarse esta iniciativa en los próximos meses, es muy posible que para el año 2005 Peñarol finalmente pueda terminar jugando en el Estadio Charrúa, aunque claro, no como dueño de casa”
.

ESTADIO DAMIANI - MOORE 2005


El 6 de febrero del 2005, la República publicaba este artículo, que no deja para ningún comentario y es imposible de resumir:"Tener estadio propio es el sueño de todo peñarolense"Federico Fernández Methol culminó un importante proyecto de primer nivel para lograr el objetivo de construir un estadio propio para el Club Atlético Peñarol, el cual presentará a los dirigentes carboneros el próximo miércoles.
El mismo no sólo consiste en el estadio Damiani - Moore, tal cual será su nombre sino también de todos los preparativos para el partido inaugural y una completa "ciudad" de primer mundo.


Respecto del proyecto que encabeza, comentó: "es el sueño de todo peñarolense, que empezamos a concretar el lunes 31 de enero en Buenos Aires en el piso 22 de la constructora más importante de la Argentina. Peñarol es el corazón de este proyecto y representa una emoción muy grande para todos los hinchas".

En cuanto al nombre del estadio expresó: "se va a llamar Damiani - Moore en homenaje al presidente récord de Peñarol con 17 años de mandato y al primer mandatario de la historia".

Fernández Methol brindó a LA REPÚBLICA los detalles de la construcción: "el estadio tendrá capacidad para 32.500 personas, lo que permite jugar finales de Copa Libertadores. Va a ser una réplica del Centenario con las dos bandejas de cemento y será techado. El palco se llamará Güelfi-Cataldi y tendrán distinciones otros dirigentes como José Carlos Domínguez. Los nombres de las tribunas a su vez serán en homenaje a grandes jugadores que pasaron por la institución como Obdulio Varela, Juan Schiaffino, Fernando Morena, Pablo Bengoechea, Diego Aguirre, Alberto Spencer y Ladislao Mazurkiewicz entre otros".
A su vez, agregó que: "Peñarol va a recibir como renta vitalicia un porcentaje del dinero que genere el estadio, que estará increíblemente ubicado en la ciudad de Canelones, entre dos aeropuertos internacionales a menos de 40 minutos entre ambos". "El partido inaugural será ante Chelsea, Liverpool o River Plate"


Los realizadores del proyecto también tuvieron en cuenta la forma de inaugurar el escenario, la cual contará con detalles que hacen soñar a los parciales mirasoles. 
Fernández Methol expresó las bases del mismo: "la fecha de entrega será el 31 de agosto de este año y se realizará un solo entrenamiento a puertas cerradas el 16 de setiembre previo al partido inaugural, la fecha del cumpleaños de mi hijo Diego Armando".

En cuanto a la destacada fiesta peñarolense, dijo: "está planeado que se lleve a cabo el 28 de setiembre entre las 7 y 8 de la mañana, contra el Chelsea, Liverpool o en su defecto River Plate argentino. Gustavo Poyet habló con Roman Abramovich, presidente de la institución inglesa, y me aseguró que estarán a la orden. Igualmente Francisco Casal está gestionando con Liverpool".

Para el partido, estarán invitados: "los mejores jugadores de China, India, Estados Unidos, Japón, México, Corea, Inglaterra, Argentina y Brasil, los familiares de Roland Moore, el mejor jugador de Europa, Maradona, Pelé, Ronaldo, Ronaldinho, el mejor jugador de Nacional y el de Rosario Central. También serán de la cita Joseph Blatter y presidentes de todas las federaciones, el presidente Eugenio Figueredo, Dino Sani, Osvaldo Brandao y César Menotti".

Fernández Methol y los organizadores estuvieron en todos los detalles, a tal punto que: "Peñarol jugará con su camiseta original, la que era verde agua sobre manga izquierda y rayas finitas amarillas y negras sobre pecho izquierdo y verde agua sobre pecho derecho y amarillas y negras sobre manga derecha. Los shorts serán negros y las medias negras con raya amarilla", "Peñarol deberá decidir si seguimos adelante o no"

En cuanto a la reunión del próximo miércoles con los dirigentes carboneros, en la cual se definirá gran parte del futuro del proyecto, expresó: "Damiani, su hija Gabriela y José Carlos Domínguez vieron el proyecto, ya no decidimos nosotros.

El miércoles Peñarol deberá decidir si seguir adelante o no. La primera decisión la tienen los dirigentes.

El próximo 9 de febrero va a ser una fecha histórica para nosotros ya sea por un sí o por un no". A su vez, aseguró que: "es el sueño como hincha y socio de poder aportarle al club que uno tanto quiere lo que nosotros soñamos. Hace meses que venimos trabajando para esto, pero ahora no depende de nosotros, que hicimos el trabajo empresarial e intelectual".


Para finalizar, resaltó visiblemente emocionado que: "es increíble que tres personas soñadoras hayan podido llevar a cabo esto en un país tan chico. Si esto se concreta, a Uruguay lo van a mirar de pie". El complejo tendrá nivel mundial.


Lo importante para destacar del proyecto elaborado por el ex consejero carbonero es que no sólo se trata de un estadio sino también de un importante complejo que contará con: "un sanatorio de alta complejidad para cáncer y drogas, complejo cultural con anfiteatro al aire libre y un estadio cerrado de 3.500 personas con una importante villa olímpica que es un réplica del Saturn de Rusia".

Pero eso no es todo, ya que entre otras cosas se destacan: "un hotel de seis estrellas con 24 habitaciones, cuatro suites y una presidencial. También figura en el proyecto un college a medida de Europa o Estados Unidos, en el cual la idea es conjugar un polo intelectual a nivel de Oxford o Harvard. También está la idea de traer keniatas para enseñar a correr y jugadores americanos para el básquet, entre otros deportes".

También la "ciudad" que va tomando forma contaría con: "edificios ruleros para gente que quiera vivir ahí y un shopping con salas de teatro y cines, un supermercado, un cambio y un banco, que es el mismo en el cual trabajé. También tendrá un hotel de cuatro estrellas, un business center para oficinas y un country con cancha de gol y servicios". En cuanto al fútbol, contará a su vez con: "una cancha sintética con mil butacas, con proyección para 19.000 más que exige FIFA".

Un trabajo con dedicatorias El esfuerzo realizado por Federico Fernández Methol para llevar a cabo el proyecto tuvo su complemento y apoyo en sus socios, amigos y familiares.
A la hora de las dedicatorias, comentó: "esto se lo quiero dedicar al doctor Marcelo Toma, Miguel Arik, la mujer de Marcelo y sus hijos, la señora de Miguel y su hijo.
Pero fundamentalmente a mi madre y a mis tres hijos: Federico, Florencia y Diego Armando, quien va a estar en la práctica a puertas cerradas en el día de su cumpleaños
"



PROYECTO DE ESTADIO PEÑAROL - CENTENARIO, MOVIMIENTO 28 SEPTIEMBRE - 2008



El proyecto de tener para sí el Estadio Centenario lo tuvo en la campaña electoral del 2008 al naciente Movimiento 28 de Setiembre, pero la chance que esto ocurriese era nula. 

ESTADIO EN PREDIO CORACEROS - 2010


En el 2010, Peñarol volvió al ataque con el tema del Estadio propio y se habló de "permutar con el Ministerio del Interior las 12 hectáreas que ocupa el Estadio Las Acacias, por el predio que ocupan actualmente el Cuartel de Coraceros y la Guardia Republicana, sobre la avenida Varela, no sería aceptada por esa Secretaría de Estado".

«La urgencia que tenemos es que el tiempo de los inversores no es el mismo que podemos tener nosotros. Hoy está el capital para construir el estadio y hay una empresa muy seria que quiere construirlo. Nuestra urgencia es que si no tenemos una respuesta a la brevedad por parte del gobierno y de la Intendencia, los inversores podrían desinteresarse e irse a otro país a realizar otro emprendimiento» explicaba Edgard Welker. Nota Completa

ESTADIO EN PARQUE ROOSEVELT - 2012




El nuevo estadio de Peñarol y otros seis proyectos obtuvieron la aprobación de la Intendencia de Canelones para llevarse adelante en el Parque Roosevelt.

"Este es un proceso que cuenta con todas las garantías", aseguró el intendente interino de Canelones, Yamandú Orsi. Explicó que los proyectos se realizarán mediante comodatos, por lo que van a pasar por la Junta Departamental, por los ministerios y la propia Intendencia. Esto asegura "la transparencia y la conveniencia para Canelones y para la zona", afirmó Orsi para Subrayado allá por el 11/07/2011.

La firma del intendente de Canelones es ahora el único detalle que falta para comenzar a evaluar aspectos concretos del Plan Maestro, que dará forma al proyecto. Se estima que una vez aclarados algunos detalles, el intendente Marcos Carámbula convocará a una conferencia de prensa en la que se explayará sobre el futuro de los complejos deportivos. La República, el 24/02/2012, saba como un hecho que el Estadio de Peñarol, iba a ser en el Roosevelt. 

Sin embargo, hubo resistencias, que dieron por fin al proyecto:


ESTADIO CAMPEÓN DEL SIGLO - INAUGURADO 2016



Y cuando el hincha de Peñarol ya no creía en el estadio propio,el 28 de Setiembre del 2012, Juan Pedro Damiani anunciaba:

“La locomotora empezó a andar. Han quedado atrás el escepticismo, los obstáculos, las críticas. Todo lo cual hacía cada vez más difícil pensar en la construcción de un estadio que hoy estamos presentando a la gente” y aseguró además que si el club tiene la demanda esperada de palcos y butacas, la construcción comenzaría en enero de 2013, según la nota del Observador.

El resto es historia conocida, las obras avanzaron hasta que llegó el 28 de Marzo del 2016 en donde Peñarol inauguró ante River Argentino el Estadio Campeón del Siglo, por lo que a partir del 9 de Abril del 2016, cuando Peñarol derrotó 2-1 a Danubio, pudo volver a ser local oficialmente en un Estadio propio tras muchísimos años, de sueños y proyectos truncados. 


Fuentes Consultadas: El Espectador, Ovación, La República, El Observador, Ultims Noticias, El Pais, Subrayado, 
www.fing.edu.uy,  TYC y Fox Sports., Bandeirantes, Cerro y Rebeldía, Futbol.com.uy

El Tito Borjas de los galácticos. Van Basten pudo venir

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Hasta el 2004, sólo quienes siguen el fútbol del Interior de nuestro país, podían conocer al club Tito Borjas de San Jose , momento en el que apareció el empresario Aroldo Marín con un proyecto donde incorporó jugadores de trayectoria en nuestro medio, que se dio a conocer como "los galácticos del Tito Borjas" y este club pasó a ser noticia en el mundo, por la importancia de jugadores del fútbol uruguayo con recorrido internacional (O'Neill, Ruben Paz, Alfonso Domínguez, Baltierra, Diego Tito, Julio De Souza) y con anuncios que llamaban la atención, que veremos a continuación. Aquel Proyecto terminaría con el Tito Borjas siendo Vice-Campeón, perdiendo la final con Wanderers de Artigas.

Veamos qué decía el Diario El País sobre este proyecto (1):

Haroldo Marín, ex empresario rural, hoy dedicado a la actividad empresarial en el fútbol, y su hijo ya trajeron en 2003 a Tito Borjas a Ruben Paz, al duraznense Alfonso Domínguez, al ex bohemio Julio de Souza y a las primeras figuras del fútbol maragato y coloniense, que elevaron a la entidad de calle Oribe, a la categoría de "vedette" del fútbol del interior.
Tres años atrás los Marín pretendieron llevar un plan de fomento deportivo similar en el Nacional local, acercando a Venancio Ramos y al propio Ruben Paz. Se pretendía que los tricolores pasarán a jugar al fútbol profesional, lo que no fue aprobado por sus socios, en una histórica asamblea con ajustada votación.

Al fracasar la iniciativa, los Marín recalaron en el Tito Borjas, con un éxito deportivo sin precedentes, que ahora piensan extender a la Copa El País de Campeones del Interior a iniciarse próximamente, con el poderoso equipo al que hoy, precisamente, se integrará O’ Neill, cuyo salario superaría los U$S 5.000 mensuales, ubicándolo entre los tres jugadores mejor pagos del país. O’ Neill vendría sólo los jueves a practicar con sus compañeros a San José, volviendo los días de partido, pero los Marín están dispuestos a facilitarle su residencia temporaria a nivel local.

Fundado el 19 de abril de 1935, el Club Atlético Tito Borjas de San José tiene actualmente 130 socios y sus dirigentes admiten que ese número, que un año atrás era menor, ha tenido el saludable incremento de quienes se acercan ante los éxitos deportivos que se han sucedido en la última temporada.

Julio Peña, el actual presidente de la entidad, reconoce que "hay gente en contra de este proceso" y no se encandila por el momento, reflexionando que es "una situación que hay que vivirla y sacarle el máximo de provecho, pero sin perder de vista que si el Grupo Marín algún día se aleja, el club debe permanecer y seguir siendo el centro social y deportivo de este barrio"

Y llegó el debut de ni más ni menos que el gran Fabian O' Neill:

EL ISABELINO JUGÓ SU PRIMER PARTIDO CON EL TITO BORJAS EN FLORIDA: "AMENAZA" CON ENTRENAR MÁS DE LO QUE LE PIDE. "¡Primero en llegar y último en irse! Jugó de número 5, realizó 25 pases,tiró cuatro veces al arco y convirtió un gol" titulaba  Silvia Perez en El País (2),  que agregó en su crónica: 


El sábado pasado, en Florida, Fabián O’Neill jugó su primer partido con el Tito Borjas. Fue un amistoso ante Quilmes, que tendrá revancha esta semana en San José.

El cotejo estaba pactado para las 20 horas, y el isabelino llegó al estadio Campeones Olímpicos casi dos horas antes. Se ve muy motivado, tanto que, según comentó Martín Taborda, el técnico del Tito Borjas, al entrenamiento semanal de los jueves estipulado en su contrato, es probable que se agregue alguno más.

Hasta ahora el futbolista estaba en Montevideo y viajaba los jueves a San José para entrenar. A partir de esta semana, se irá para su estancia en Paso de los Toros, desde donde se trasladará a San José para los entrenamientos. "Son más de 200 kilómetros, pero hago una parada en Durazno para levantar a Alfonso Domínguez", dijo un entusiasmado O’Neill.

Foto: www.montevideo.com.uy

Cuando el Tito Borjas salió a calentar, una cantidad de niños se lanzó sobre O’Neill pidiéndole autógrafos. Un rato más tarde, el equipo, vestido con la camiseta de alternativa de la selección de San José volvió a la cancha. El hecho de que Tito Borjas no luciera su camiseta oficial se debió a que recién el 15 de abril recibirán la indumentaria completa Dalponte que adquirió el presidente Haroldo Marín.

El resultado del partido, 4 a 3 a favor de Tito Borjas, no era lo más importante de la noche, sino ver en acción a las figuras del equipo que tanto ha dado que hablar en los últimos tiempos. Sin embargo, no estuvo presente Ruben Paz, que recién había llegado de Buenos Aires y fue excusado por el técnico Taborda. Tampoco estuvo Julio De Souza que está separado del plantel. En Quilmes, mientras tanto, ingresaron en el segundo tiempo Enrique Peña, Alexis Noble, Uriel Pérez y Obdulio Trasante, quienes fueron invitados para la ocasión.

O’Neill, a quien obviamente le falta estado físico y tiene unos cuántos kilos de más, jugó de número 5, lejos del arco contrario, pero igual hizo de las suyas. Realizó 25 pases, de los cuales sólo 4 no llegaron a destino. Tiró cuatro veces al arco, dos de ellos desviados, uno de tiro libre que se fue por milímetros afuera, y convirtió un gol. También se dio el lujo de parar alguna pelota de pecho, amagar y hacer un par de moñas.

Jugó todo el partido. "Es increíble, van pasando los minutos y se va acomodando más", dijo Martín Taborda. "Tiene una visión de juego diferente y es un gran pasador. Esperamos que se divierta, que sea feliz con nosotros y estoy seguro que nos va a dar una gran mano", finalizó el técnico.

Así como había sido el primero en llegar al Campeones Olímpicos, O’Neill también fue el último en irse. Ya habían apagado las luces y sólo quedaba él en el vestuario. Afuera, lo esperaban los juveniles del Quilmes para saludarlo. "No jugué a gran ritmo pero aguanté bien los 90 minutos. Juego de 5 porque arriba están Olivera y Ruben Paz, pero quizás más adelante pueda jugar más cerca del área como me gusta a mí". Con respecto al gol que marcó, dijo: "fue una jugada afuera del área, pero hoy no era importante hacer un gol, a esta altura no tengo que demostrar nada. Aquí me han tratado muy bien y sólo quiero responderles con triunfos. Además, el fútbol es siempre el mismo, sea en el Tito Borjas, en Nacional o en Europa, son once contra once en cualquier parte"

El proyecto ambicioso apuntaba a cosas increíbles, como la llegada del holandés Marco Van Basten y hasta se dijo de un amistoso contra el Racing del otro Marín en Avellaneda, donde iba a jugar por el Tito Borjas el "Cabezón" D´Alessandro*, quien iba a darse el gusto de jugar con ídolo Rubén Paz.

Todo esto parece de ciencia ficción, pero fueron cosas de las que se hablaron e hicieron que éste humilde club, fuera noticia por todos lugares del mundo, como en Rumania, ahora el link esta roto pero lo vi en su momento (3):

Galacticii Uruguayului Fostul celebru atacant olandez Marco van Basten, în vârst? de 40 de ani, a fost invitat s? joace trei sau patru meciuri pentru echipa Tito Borjas din Uruguay, forma?ie pentru care mai evolueaz? ?i alte foste vedete, precum Fabian ONeill, Rubén Paz, Alfonso Dominguez. Haroldo Marin, pre?edintele clubului sud-american, i-a numit echipa Galacticii Uruguayului. Marco van Basten nu a mai jucat într-un meci oficial din 1993, atunci când forma?ia sa, A.C.

Milan, a fost învins? în finala Cupei Campionilor Europeni de Olympique
Marseille, în prezent fiind director al centrului de juniori din cadrul clubului Ajax Amsterdam. 

A Holanda  también llegó la noticia, créanme que esta noticias existió (4)

Binnenkort zal Marco van Basten weer te zien zijn op de velden, aldus de Uruguayaanse magnaat Haroldo Marin. Marin, die eigenaar is van de voetbalclub Tito Borjas, houdt er van om oude sterren bij zijn club nog eenmaal te zien schitteren.
 
'Ik liep een goede vriend van Marco van Basten tegen het lijf en hij wil twee miljoen dollar investeren in de Uruguayaanse landbouw. Als agrarisch ingenieur wil ik dat geld ophoesten als hij Van Basten overtuigt een paar wedstrijden voor Tito Borjas te spelen. En hij zei dat dat hem hem gaat zeker lukken,' aldus Marin tegenover de Uruguayaanse krant Ultimas Noticias.
 
Zoals gezegd is Van Basten niet de eerste ster die naar Uruguay is 'gelokt'. Eerder slaagde Marin er al in om bijvoorbeeld Fabian O'Neill naar zjin club te halen. O'Neill, die bekend is geworden bij Juventus

En Italia también le dieron lugar a esta noticia, aunque debo de donde saque el link: 

29/03/2004 17:35 VAN BASTEN TORNA IN CAMPO?

Il fuoriclasse del Milan e della nazionale olandese degli anni `80, ritiratosi nel 1995 per problemi fisici, potrebbe giocare con il quasi sconosciuto club uruguayano, Tito Borjas, che questa stagione ha formato una squadra di stelle locali con l`appoggio di un gruppo economico. 

La squadra sudamericana annovera tra le sue fila l`ex juventino Fabian O`Neill, ed ora vorrebbe l`olandese per giocare 3-4 partite. I "galacticos" dell`Uruguay. Questo il sogno dei proprietari del Tito Borjas. E` stato direttamente il presidente del club, Haroldo Marín, ad annunciare che l`obiettivo è quello di arrivare a Marco Van Basten.

L`olandese ha 40 e non gioca una partita ufficiale dal 1993 (finale di Coppa Campioni contro il Marsiglia), e attualmente è il direttore del settore giovanile dell`Ajax, la squadra nella quale è cresciuto. Il suo arrivo al  Tito Borjas, un club della regione di San José, che gioca nei tornei semiprofessionistici, si concretizzerebbe con un accordo "tramici" per disputare "tre o quattro partite", secondo quanto rende noto la televisione locale `Teledoce`. Pochi giorni fa i dirigenti del club hanno sorpreso tutti con l`annuncio di Fabian O`Neill, ex giocatore di Juventus e Cagliari e del National di Montevideo, che si era ritirato dal calcio giocato lo scorso anno. Il club Tito Borjas lo ha convinto con un ingaggio importante e senza l`obbligo di allenamenti. Il suo debutto dovrebbe avvenire nel prossimo fine settimana. O`Neill ha mostrato subito le sue abilità anche se è un po` sovrappeso. Oltre a lui sono giunte altre due stelle uruguayane, Rubén Paz e Alfonso Domínguez.


De todas formas si bien alguno de esos jugadores vistieron la camiseta del Tito Borjas, el equipo no pudo lograr el título de Campeón del Interior y Van Basten no llegó nunca ni hubo amistosos en el exterior con Racing, como lo expresaba un artículo del web San José Noticias (6) :

Mucho se habló, se comentó y se escribió sobre "los galácticos del interior" durante el pasado año.  De Fabricio Martínez y Fabián Verdino a Fabián O`Neil y Marco Van Basten. Del Bosque Artigas a la cancha de Racing de Avellaneda para el partido despedida de Rubén Paz con D`Alessandro incluido poniéndose la camiseta "del Tito".  El Grupo Marín" despertó amores y odios, apoyos sinceros, críticas con un razonamiento que parece lógico y  fundado, críticas que provenían deseres que "destilaron veneno" presos de su envidia, y fundamentalmente una manga de oportunistas que trataron de sacar su tajada aprovechando que vieron dinero dando vuelta. 

A la directiva de Tito Borjas se la criticó por parte de periodistas con buen criterio, por el hecho de no aprovechar esta movida y capitalizar en favor de la Institución. El humilde equipo de una populosa barriada de la capital maragata cedió el lugar natural para que un importante número de jóvenes desarrollaran una actividad deportiva fundamental para mejorar su calidad de vida, y a cambio se quedaba con las manos vacías. "¿Qué le queda a Tito Borjas de todo esto?" escuchamos preguntar en varias oportunidades a los Gerardo Viña, a los Ricardo Piñeyro, y eso molestaba a los dirigentes borjenses.

Hoy no queda nada de aquellas luces, el club es uno más del fútbol de OFI y sufre las dificultades de cualquiera. 

Fuentes Consultadas

Cambio: no viene Maradona, viene De Lima

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

Peñarol aprobó la contratación de Maradona (18-02-1997, La Nación)

El pase del ex capitán del seleccionado argentino y de Boca Juniors está muy cerca de concretarse al club uruguayo. Cuando el mediodía montevideano le daba paso a la tarde, los 11 dirigentes reunidos avalaron las gestiones iniciadas hace 20 días. Ya existe acuerdo por el precontrato entre Peñarol y el multimedios, representado por Hugo Jinkis. ¿Qué resta para que la operación quede sellada, aparte de las firmas de rigor? Que Peñarol y Maradona lleguen a un entendimiento sobre el régimen de preparación y entrenamientos. Ese parece ser el punto clave, ya que en la cuestión económica no habría trabas. El club carbonero no está dispuesto a darle al 10 la concesión de entrenarse cuando y donde quiera, privilegios muy defendidos por Maradona.

"No podemos aceptar que un jugador llegue con el bolsito recién un rato antes del partido. Todo tiene sus límites", dijo el vicepresidente Juan Pedro Damiani, dejando en claro la postura de Peñarol.

Los siguientes son los principales aspectos del convenio:

* Contrato por un año. No sólo jugará la Copa Libertadores, sino también en el campeonato uruguayo, que arrancará en la primera semana de marzo. 

* Un sueldo de 10.000 dólares mensuales y un porcentaje de las recaudaciones cuando se supere la venta de 15.000 entradas. El compromiso de participar en 10 amistosos, con un cachet de U$S 500.000 cada uno. De esa suma, Peñarol se quedará sólo con el 10 por ciento y el resto se lo repartirán Maradona y el multimedios. 

* Fijará su residencia en un barrio privado de Carrasco, donde vive Carlos Aguilera, amigo de Maradona. Se le darán pasajes abiertos a Buenos Aires para él y su familia. 

* Cláusula de rescisión unilateral en favor de Peñarol en caso de incumplimiento de contrato. 

Había dos dirigentes que se oponían a la contratación: Ricardo Scaglia, ex vicepresidente de Asociación Uruguaya de Fútbol y actual director de Pluna, y Julio Luis Sanguinetti, hijo del presidente de Uruguay. Ambos rechazaban el clima de agitación que Maradona podría provocar en el plantel, transformándose la habitual tranquilidad que se vive en la concentración de Los Aromos. Finalmente, dieron el visto bueno.

Otro que tiene sus reparos sobre la vida disipada del 10 es el técnico Gregorio Pérez, aunque no lo admite públicamente. El entrenador le consultó al plantel qué opinaba de la contratación, y todos los jugadores se mostraron a favor, con los líderes Bengoechea, Aguirregaray, Alvez y Aguilera a la cabeza.

Maradona -no juega desde el 28 de julio (Boca 1-Estudiantes 2)- podría debutar el sábado próximo, ante Colo Colo, en un amistoso en Chile. La presentación oficial sería el miércoles 26 del actual, ante Nacional, en el arranque de la Copa Libertadores.

Un dato importante es la predisposición de Maradona para ponerse la camiseta aurinegra. Todo surgió el 29 de diciembre último, cuando el ex capitán del seleccionado jugó en el Centenario un amistoso a beneficio de la hija del ex futbolista Pablo Forlán. En la comida posterior al encuentro, Maradona le dijo al empresario Jorge Chijane, integrante del grupo de Paco Casal: "Avisale a Paco que quiero jugar en Peñarol". A Maradona lo atrae el desafío de jugar por primera vez una Copa Libertadores, algo inédito en su extensa carrera. Pero también tiene una espina clavada que la compartió con Juan Pedro Damiani: "No me puedo retirar habiendo errado cinco penales consecutivos. Quiero algo grande y Peñarol me puede dar esa oportunidad".

Poco días después, Damiani se encontró con Jinkis en Asunción, durante el sorteo de la Copa Libertadores. El dirigente le preguntó: "¿Cómo está Diego?". El empresario adivinó enseguida la intención: "Ya sé, lo querés para la Libertadores. Te prometo que me voy a ocupar". Y desde entonces se avanzó bastante. Peñarol, que se tira a ganar la Copa Libertadores que se le niega desde 1987 y el quinto título uruguayo consecutivo, ya hizo oficial su pretensión; ahora, Maradona, recluido en el silencio público y en el descanso, tiene la palabra".








MARADONA DICE NO A PEÑAROL (22-02-1997, Hoy de Ecuador)

Buenos Aires. 22 feb 97. Diego Maradona afirmó que no jugará en el Peñarol uruguayo, molesto con el vicepresidente de ese club, Juan Damiani, quien consideró un "coqueteo" que el
futbolista haya aceptado conversar con los dirigentes del Boca Juniors, para estudiar su continuidad en el club argentino.

En declaraciones a radio Mitre, de esta capital, Maradona acusó a Damiani de decir "estupideces" y afirmó que "estaba preparando las maletas para viajar esta tarde o esta noche" a Montevideo, pero que al enterarse de las declaraciones del dirigente estaba dispuesto a "deshacerlas".

"Los coqueteos son lindos entre novios, pero no en el fútbol", comentó Damiani a una radio de Buenos Aires y afirmó "los tiempos no se pueden comprar, prestar ni regalar, y los tiempos de Peñarol no se pueden seguir dilatando".

De este modo el astro argentino, que hace varias semanas tenía planeado viajar a Ecuador para jugar un partido amistoso con Barcelona de Ecuador, dejó sin efecto su compromiso de volver al fútbol profesional. (EFE) (DIARIO HOY) (P. 10-B)






Al otro día de que se cayó lo de Maradona, llegó a Peñarol  a pedido del DT Gregorio Pérez, un veterano numero 9, Juan Carlos De Lima, que 9 años atrás había sido Campeón de América y del Mundo con Nacional, con goles importantes como en la Semifinal con el América de Cali en 1988


Las redes sociales no existían para generar el revuelo que se hubiese armado. Nadie entendía para que lo traía, ni el Contador  Damiani que se preguntaba si De Lima seguía jugando al fútbol. De Lima llegó en medio del ruido de la caída del pase de Maradona, de la desconfianza y de la chanzas "venia Maradona pero viene De Lima" pero respondió con goles muy importantes.


Fuentes Consultadas: La Nación, Hoy Ovación, Ultimas Noticias.

Tunel del Tiempo: Cuando el Contador Damiani puso las entradas a 1 peso

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-




En la penúltima fecha del Clausura 1996,  Peñarol no tenía nada en juego, pues había ganado el Apertura, Nacional el Clausura y en aquel momento la Tabla Anual no daba ninguna ventaja. Peñarol venía de ser goleado por Rampla por 4-1 y ocupaba los últimos lugares del Clausura y solo le quedaba esperar las finales con Nacional.


Ocurrió el Miércoles 25 de Setiembre de 1996 Peñarol recibía a Wanderers por el Clausura y al otro día tenia que jugar la revancha con Santos por la Supercopa 1996 y dada la baja recaudación que iba a haber y como modo de protesta contra las comisiones de CAFO y Personal de Recaudación, el Contador Damiani quería jugar con entrada gratuita este partido, pues decía que gratis no perdía plata al menos y que con boleterías, iba a perder. Al no poder por reglamento, decidió cobrar el mínimo, 1 peso uruguayo (equivalente al valor de $ 8 de hoy), habilitando solo la Tribuna América para reducir gastos de boletería. 




De todos modos la América se llenó dada lo curioso de poder entrar con una moneda al partido, llegando a haber gente que salto para la Talud e incluso mucha gente quedó afuera. Recuerdo estar escuchando a una radio, donde el periodista le preguntó al Contador, por donde va a entrar toda la gente y contestó irónicamente "por la puerta".


El partido entonces, con un Peñarol de juveniles con alguno de primera que no viajó a Brasil, dirigido por Eduardo del Capellan ya que Fossati estaba en Brasil, lo ganó Wanderers por 1-0, siendo un partido que quedó en la historia por la curiosidad de poder entrar por $ 1 más que por el resultado.


Fuentes Consultadas:   Diario El Pais  y Michel Machado.

Cuando Rampla jugo con la camiseta de Nacional

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-



El fútbol uruguayo tiene cientos de páginas curiosas y bizarras, que en nuestra sección "Túnel del Tiempo", traemos cada tanto. Hoy encontramos que por la Primera Fecha del Uruguayo 1995, debían jugar Basañez vs Rampla. 

Dada la similitud de colores, correspondía a Rampla cambiar de camiseta, pero como no las tenía, le pidió prestada las mismas a Nacional y disputó el cotejo. Quiso el destino que Rampla y Basañez a fin de temporada, igualaron la penúltima posición del descenso, siendo Basañez el descendido, en el partido de desempate. 

 

Fuentes Consultadas: Cerro y RebeldíaRSSSF, Diario El Pais. 

Tunel del Tiempo: Partido Sin Información, Peñarol 7 - River 0.

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


El Futbol Uruguayo esta lleno de hechos increíbles.  Transcurría la novena fecha del Uruguayo 1993, cuando Peñarol perdió el invicto al caer 2-1 vs Montevideo Wanderers y la calma que había se perdió:

La bomba explotó por declaraciones del dirigente Vito Atijas, que denunció en Radio Sport que “había una campaña anti-Peñarol por parte del periodismo”. A partir de esas expresiones se generó una serie de incidentes que motivaron al Círculo, mediante un comunicado, a exhortar al periodismo a no cubrir los partidos de los aurinegros. Damiani abordó el tema con una de sus clásicas declaraciones: “El Círculo está molesto con Atijas. Me parece lógico que las explicaciones se las pidan a Atijas que es un dirigente de la minoría y que, además, va por la sede un ratito los lunes y nada más.

En esa semana, el Círculo de Periodistas al sentirse agraviado por los dichos del Arquitecto Atijas, decidió no informar  sobre Peñarol. Así fue como al Domingo 6 de Junio de 1993, Peñarol vencía 7-0 a River Plate ante unos 20.000 personas en el Centenario, en un partido sin cobertura periodística de ningún tipo en principio. 

En una época donde no habían ni celulares, ni internet y el fútbol no era televisado en directo, la radio era la única forma para los hinchas que no concurrían al Estadio de estar informados al instante de como iba el partido,  por lo que esta tarde tuvieron que rebuscárselas para enterarse de alguna forma. Las radios  fueron a transmitir otros partidos y no daban ninguna información del partido Peñarol vs River, así que los de River también de rebote, no tenían información de su equipo. La forma de enterarse de al menos quién gano, era deduciendo de cuando decían la tabla de posiciones, donde Peñarol tenía 2 puntos más que los que tenía antes del partido. De todos modos la adhesión a la medida del Circulo de Periodistas no fue total, ya que Sergio Gorzy decidió enviar su cámara para filmar las secuencias del partido y pasar el compacto en la noche en Canal 12, en el programa Futbol de Primera, donde los hinchas de Peñarol, pudieron ver los 7 goles.

 Curiosidades de este partido. A River lo dirigió Víctor Púa, en donde jugaron Diego López, Osvaldo Canobbio y "Petete" Correa. Los hermanos Otero, se enfrentaron en este partido. 

En la semana siguiente, la prensa volvió a realizar la cobertura del partido en el que Peñarol derrotó 2-1 a Progreso y en la semana subsiguiente, el 28 de junio, antes del partido en el que Peñarol derrotó 3-0 a Cerro por la última fecha de la primera rueda (el último campeonato que se jugó a Campeón de dos ruedas, sin Apertura o Clausura, hasta el momento, Jorge Pasculli, el Coordinador Deportivo, entregó una nota firmada por el plantel y el cuerpo técnico donde expresaba:

“Debido a las últimas actuaciones de la Directiva del Círculo de Periodistas queremos manifestar nuestro desacuerdo con las mismas. No entendemos la primera medida de no transmitirnos y dejar de informar a toda nuestra parcialidad. Mucho menos entendemos cómo ahora resuelve volver a la normalidad, intentando dividir a Peñarol en el trato, siendo que parcialidad, dirigentes, cuerpo técnico y plantel, somos uno solo. Por todo esto, el plantel y el cuerpo técnico de Peñarol resuelven atender solo a los periodistas que no están de acuerdo con la medida de la Directiva del Círculo”

Tapa El Pais Deportivo del 07-06-1993 
donde no hay siquiera mención al partido Peñarol vs River.



Ultimas Noticias del 07-06-1993 
Cobertura normal del partido Peñarol vs River.

A partir de este momento  empezó un largo camino de idas y vueltas, amores y odios, entre Peñarol, el Contador Damiani y la prensa, con capítulos como el partido con Rampla en Las Acacias en 1997, que dieron pie a entredichos, al punto de no ser entrevistado más por los medios, por lo que Peñarol pasó a tener un espacio informativo y de opinión propio  en Radio Continente y tener transmisiones de partidos, que al decir de el Contador "98% escuchaba Peñarol Verdad (nombre que surgiese como contraposición a Fútbol Verdad de Radio Oriental) y 2 % escuchaba música en el Estadio". Los resquemores llevaron a que desde 1997 a 1999, ningún funcionario de Peñarol participe en medios de prensa, hasta el momento de la aparición de Tenfield con la televisación de los partidos para el Clausura 1999.


Fuentes Consultadas: Libro Quinquenio (José Luis Inzaurralde, Jorge Señorans) y Croata845El Pais 

El dia que un hincha de Racing evitó un gol

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Ocurrió  el 27 de Noviembre de 1992, por el Campeonato Uruguayo de ese año.
Defensor ganaba 1-0 y Racing jugaba con arquero improvisado. En un contragolpe, Venancio Ramos se la dejo a Ferreri que remato ... y el gol fue salvado por un hincha de Racing. El Juez Carlos Gallo decidió dar pique, aplicando el reglamento, pese a las protestas de los jugadores de Defensor.Racing declaro el 27 de Noviembre como el dia del hincha de Racing.

 

 

Google Style Blogger template Designed by TechIrsH