Tuvo tiempo de trabajo como ninguno antes. Empezó a trabajar antes de empezar el Mundial 2006 del cual no fuimos parte, como nunca había ocurrido. Generalmente los procesos de selección comenzaron un año después de terminado un Mundial con miras al siguiente, esta vez se empezó con mucha antelación.
Aspecto Positivos
1) Se clasificó al Mundial, objetivo primario para el que se inició el proceso.
Después las causas o los méritos de ello, son como siempre pensamos, un poco de cada cosa.
De méritos del entrenador, de los jugadores, de la suerte, de defectos de los rivales.
Tabárez consiguió 2 clasificaciones en 2 Mundiales, cuando Uruguay ha calificado a 4 Mundiales desde 1978, o sea que tan fácil parece no ser, incluso cuando siempre se habla de tener grandes jugadores para pelearle el tercer puesto a Paraguay, la realidad del 2000 para acá, muestra que pese a que han pasado 100 jugadores y mas, Passarella, Pua, Carrasco, Fosatti y Tabárez, siempre se terminó quinto, sin contar 1998 donde se salió más abajo todavía.
2) Se hizo un proceso que implicó un trabajo global con juveniles. Uruguay es una de las 4 selecciones que clasificó a los 3 Mundiales en el 2009, Sub 17, Sub 20 y Mayores.
En los juveniles claro está el mérito mayor es de los respectivos técnicos: Ronald Marcenaro y Diego Aguirre. Pero hubo un trabajo coordinado y planificado, que dio sus frutos, aunque siempre se puede aspirar a más.
3) Se ganó mucho en planificación y en jerarquizar del lugar de la selección, la cual siempre fue prioridad, pese a cambiarse 3 veces de Ejecutivo, el proceso siguió como si ello no hubiera pasado.
4) Se ganó en mejorar la imagen ante la gente, el respeto de la mayoría de los aficionados a esta selección, estuvo más allá de los resultados, aun cuando sabemos que el exitismo cambia la opinión de la gente, siempre hubo una relación correcta ante el aficionado, que apoyó en todo momento , que no significa necesariamente cantar estupideces 90 minutos en un Estadio, y lo hizo con grandes concurrencias incluso cuando la clasificacion se iba al diablo después de perder en Peru.
Aspectos negativos:
1) Pese a todo el tiempo y las bondades del proceso, no se vio reflejado en el juego ni en la tabla de posiciones. Fue una de las eliminatorias como menos volumen de juego, con excesivos volantes de marca y donde más veces parecíamos quedar afuera del Mundial. Se terminó en el mismo lugar de siempre, en la repesca, con el corazón en la mano. Se perdieron partidos que nunca se perdieron como con Brasil y Argentina acá, pero se ganaron en Ecuador y Colombia de visitante, el saldo dio más o menos igual que otras veces. La victoria en Ecuador le dio un final emocionante a todo esto, fue un momento culmine que dejó a Uruguay en la repesca.
2) La rotación de arqueros, ninguno tuvo confianza hasta Muslera. Primero las sucesivas chances a Carini pese a que este no respondía como en grandes momentos que tuvo el golero en procesos anteriores. Luego, si bien es cierto que hubieron lesiones como la de Castillo a fines del 2008, luego de recuperado pensamos que no haba perdido el puesto por eso, sin embargo siguió jugando Viera, con el error con Brasil, por lo que volvió Castillo sin la misma confianza. Termino Muslera dando mas seguridad que los anteriores, pero varios puntos se perdieron por errores de arqueros.
3) Hubo criterios diferentes para convocatorias de jugadores. Para algunos jugadores las puertas estuvieron cerradas por no formar parte del proceso y para otros, se abrió pese a no serlo anteriormente. Todas las opiniones son validas, pero la que más vale es la del criterio del técnico, a veces se insistió en jugadores que no mostraban nada y no tuvieron chances otros, aunque siempre el que no juega es el mejor.
Perspectivas para el Mundial: Es muy difícil. El fixture metió a Uruguay en una serie complicada, como no le tocó a Paraguay por ejemplo que se elimina con Italia, Eslovaquia y Nueva Zelanda, o a Chile que se cruza con España, Suiza y Honduras.
Es una serie muy pareja, donde todo se definirá en la última fecha posiblemente. La previa de Francia es muy mala, pero quién puede negar la calidad del rival. No fue cabeza de serie por una decisión política por el famoso gol a Irlanda, pero del bolillero 2 era el equipo más fuerte y México es sin duda el más fuerte del bolillero 4, rival con el que las estadísticas no son favorables.
Los amistosos de Uruguay luego de la repesca con Costa Rica fueron dos, uno de ellos es una medida, que fue el partido con Suiza de visita, ya que es una selección que jugó con todo de cara al Mundial y se ganó bien, pero no sabemos en que nivel con respecto a los rivales de ahora.
En amistosos en Sudáfrica y Francia, se empato 0 a 0 en el 2007 y 2007, lo cual marca simplemente paridad.