¿Necesitas fuentes sólidas, verificables y rápidas para tu próximo libro, artículo académico o documental? Te ayudo a encontrar, contrastar y documentar información histórica de fútbol con un archivo propio, amplio y curado.
Archivo y colecciones disponibles
Uruguay
Diarios deportivos día a día desde 1980–2025.
Formaciones del Campeonato Uruguayo (Primera “A”) 1932–2025.
Formaciones de la Liguilla 1974–2009.
Torneos paralelos oficiales de la AUF 1980–2000 (p. ej., Torneo Competencia, Colombes, etc.).
Formaciones de la Divisional B 1980–2025.
Estadísticas de enfrentamientos entre clubes en todas las categorías.
Argentina
Colecciones completas de El Gráfico y Sólo Fútbol, así como muchas publicaciones más.
Formaciones históricas del fútbol argentino 1906–2025.
Europa y mundo
Marca (España), Gazzetta dello Sport (Italia), Kicker (Alemania), etc.
Archivo digital general
Más de 5 TB de material (álbumes de figuritas, revistas, diarios, fichas, alineaciones, estadísticas) del fútbol mundial.
¿Qué entrego?
Búsquedas a medida con citas exactas (fecha, medio y página).
Fichas de partido (alineaciones, cambios, árbitros, goleadores, incidencias) siguiendo a determinado equipo o campeonato.
Líneas de tiempo y cronologías de torneos, clubes y jugadores.
Verificación cruzada de datos y resolución de discrepancias.
Por qué trabajar conmigo
Rigor histórico: cada dato se entrega con su trazabilidad (fuente y referencia).
Cobertura profunda de Uruguay y Argentina, con respaldo de prensa internacional.
Agilidad y confidencialidad: entregas organizadas y listas para uso editorial.
José Luis de la Quintana es el entrenador del Club Atlético Alto Perú, un equipo de la Primera División Amateur (Divisional C) de Uruguay, conocido por ser uno de los clubes más humildes del país. Ha estado al frente del equipo desde 1996, demostrando una dedicación notable a pesar de los desafíos económicos y deportivos del club.
José Luis de la Quintana no solo es el director técnico, sino que también asume roles de dirigente y hasta psicólogo para sus jugadores, debido a la falta de estructura institucional en el club. Trabaja en un parking como ocupación principal, lo que refleja el carácter amateur del equipo.
Alto Perú enfrenta grandes dificultades económicas y deportivas. Los jugadores y el entrenador, incluido De la Quintana, son el sostén financiero del club, organizando rifas, aportando dinero propio y buscando patrocinadores, aunque suelen terminar perdiendo dinero. Para jugar en Alto Perú, los futbolistas deben pagar.
Bajo su dirección, el equipo ha tenido un desempeño complicado, con 62 partidos consecutivos sin victorias en el Campeonato de la Primera División Amateur desde el 2019, anotando solo 30 goles y recibiendo 181 en más de cinco años. Sin embargo, lograron una victoria en la Copa AUF Uruguay 2022 contra Progreso de Estación Atlántida (3-2), aunque en un torneo diferente.
José Luis de la Quintana es una figura central en Alto Perú, un club que sobrevive gracias a su compromiso y el de sus jugadores, enfrentando adversidades económicas y deportivas con una dedicación que resalta su amor por el fútbol amateur.
Han pasado 36 años de aquel lejano 6 de febrero de 1989, cuando en el José Amalfitani de Liniers, tras ganar 1-0 la ida y empatar 0-0 la vuelta ante Racing, Nacional ganó la Primera Edición Recopa Sudamericana, trofeo entre los campeones de la Libertadores y Supercopa 1988.
Viniendo de una década donde los equipos uruguayos habían ganado 4 de 9 Libertadores, nadie se imaginaba ese día, que iba a ser la última copa oficial ganada por un equipo uruguayo a nivel Conmebol, al menos durante los próximos 30 y tantos años, quién sabe hasta cuando. Un mes después, Nacional gano la Recopa Interamericana contra Olimpia de Honduras, por fuera de la Conmebol.
Desde ese 06-02- 1989, se jugaron organizados por Conmebol, 111 torneos de clubes: 36 Copas Libertadores , 9 Supercopas , 30 Recopas, 8 Copa Conmebol , 4 Copas Mercosur y 22 Copas Sudamericana . De esos 111 títulos, 48 fueron para las vitrinas de equipos de Brasil, 39 de Argentina , 8 de Ecuador, 5 de Colombia, 5 de Paraguay , 3 de Chile , 2 de Perú y 1 de México, actuando como invitado .
Los paises afiliados a la CONMEBOL cuyos equipos que no pudieron levantar un solo trofeo son de Bolivia, Venezuela y Uruguay en este lapso de análisis.
En estos 111 torneos esquivos para los equipos uruguayos son contadas con las manos, las veces que uno de ellos estuvo cerca de ganarlo aunque sea. Como rescatable en la Libertadores, se puede decir a la final del 2011 por parte de Peñarol y a la Semifinal de Danubio en 1989 porque además era la primera de una equipo por fuera de los tradicionales grandes, así como Nacional 2009, Defensor 2014 y Peñarol 2024, como las veces que los equipos uruguayos estuvieron cerca de obtenerla. Estamos hablando de 5 actuaciones rescatables en 36 años y algunas más aceptables o meritorias de equipos que llegaron a Cuartos de Final como Bella Vista en 1999 o Defensor en el 2007 y 2009 eliminando a Flamengo y Boca, mientras que la enorme mayoría, quedó afuera en Octavos de Final, Fase de Grupos o Repechajes sin pena ni gloria.
En los torneos de segundo orden, la cosa no fue mucho mejor. Se rescata que Nacional llegó a la final de la Supercopa en 1990 perdiendo con Olimpia y Peñarol a la final de la Conmebol 1993 y 1994 , perdiendo con Botafogo y San Pablo. Otras actuaciones aceptables, fueron las de Peñarol en la Supercopa 1990 y 1991, así como la Mercosur 1999 donde los aurinegros llegaron a Semifinales, así como Nacional (2002), River (2009) y Peñarol (2021) lo hicieron por Sudamericana. Estamos hablando de 3 finales y 6 Semifinales en 35 años. O sea, 9 actuaciones rescatables en más de 3 décadas en torneos de segundo orden con respecto a la Libertadores.
El panorama para adelante no es alentador. Ganar una Libertadores parece mas una casualidad donde se tienen que dar un montón de variables. Lo más cerca fue el 2011, una vez en 36 ediciones. La diferencia de nivel con los equipos argentinos y brasileros e incluso con otros países parece mucha y los hechos muestran la dificultad para acceder al máximo titulo continental en materias de clubes, ya que salvo el batacazo de la Libertadores 2004 con el Once Caldas, la Libertadores parece reservada para los equipos más poderosos del continente. De todos modos ese argumento se cae para la Sudamericana, porque la han ganado equipos con presupuestos más reducidos que los equipos más importantes de los uruguayos muchas veces.
Si bien la Sudamericana parece entonces más al alcance y que las diferencias son mas reducidas que la Libertadores, ha sido tan esquiva como la Libertadores. Incluso si miramos que desde el 2002, solo tres veces un equipo uruguayo llegó a la Semifinal, en el mismo lapso los equipos uruguayos llegaron la misma cantidad de veces a la misma instancia de la Libertadores e incluso una vez a la final cosa que no paso en ninguna edición de la Sudamericana hasta ahora. De todos modos, pensamos que es la más posible de las copas que hay en juego.
Capaz que en algún momento, algún equipo que este bien armado puede embalarse y ganar la Sudamericana, pero hay que mejorar mucho el nivel, con esto no alcanza ni para llegar a definir la Sudamericana, menos la Libertadores.